24,sep.’03.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, ha afirmado hoy en el Congreso de los Diputados que no existe ningún dato macroeconómico que avale que la agricultura española se encuentra en un proceso de recesión, en respuesta a una pregunta oral formulada por el Grupo Socialista. En este sentido, Miguel Arias [Leer más…]
Política agraria
COAG rechaza las propuestas de la Comisión Europea de reforma del aceite, algodón y tabaco porque son una seria amenaza para el futuro agrario y rural
Madrid, 24 de septiembre de 2003. La Comisión Europea (CE) aprobó ayer el primer documento de reforma de las organizaciones comunes de mercado (OCM) del aceite de oliva, el algodón y el tabaco sobre la base de un desacoplamiento de las ayudas en dos partes: un 60% llegaría como pago único por explotación y el [Leer más…]
PSOE: El PP golpea a la agricultura familiar con la nueva ley de arrendamientos rústicos
La Ley de Arrendamientos Rústicos ha superado hoy un nuevo trámite en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados con el único apoyo del PP y la oposición del resto de los grupos parlamentarios. Jesús Cuadrado, portavoz socialista en la comisión, ha señalado que al Gobierno de José María Aznar “le sobran las [Leer más…]
Informe sobre la contratación ilegal de inmigrantes en el sector agrario en el Reino Unido
El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del Reino Unido (DEFRA) acaba de publicar un informe sobre el trabajo ilegal en el sector agrario y en el medio rural. El DEFRA reconoce la existencia de un número significativo de organizaciones involucradas en la actividad ilegal de explotación de trabajadores inmigrantes y el fracaso hasta ahora [Leer más…]
Prosigue la reforma de la agricultura: la Comisión propone un modelo agrícola sostenible para los sectores europeos del tabaco, el aceite y el algodón
La Comisión Europea ha presentado hoy propuestas para una reforma profunda de las organizaciones comunes de mercado (OCM) para el aceite, el tabaco crudo y el algodón de acuerdo con la reforma de la política agrícola común (PAC) decidida por el Consejo en junio de 2003. En relación con estos tres sectores, se propone la [Leer más…]
Contra la imposición de los precios de la uva. Nota de la UPA
El pasado 26 mayo, como años pasados en fechas similares, UPA-Castilla-La Mancha enviaba una carta a representantes de la industria bodeguera, cooperativas y organizaciones agrarias solicitando una reunión en la que “tratar de llegar a un acuerdo interprofesional que incluya precios de campaña, y a ser posible vaya desde producción de la uva al vino [Leer más…]
La junta directiva de ASAJA pide una reunión con Arias Cañete para abordar asuntos decisivos para el futuro del sector agrario
Madrid, 23 de septiembre de 2003.- La Junta Directiva de ASAJA, reunida hoy en Madrid, ha acordado solicitar una reunión con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, con el fin de conocer la postura del Gobierno español en asuntos de gran trascendencia para nuestro sector agropecuario y cuyas decisiones se han de tomar próximamente. [Leer más…]
Adoptadas por la Comisión las propuestas de reforma del olivar, tabaco, algodón y las opciones para el azúcar
Tal y como estaba previsto la Comisión Europea adoptó ayer una comunicación con el contenido de las reformas de la OCM del aceite de oliva, algodón y tabaco, así como unas opciones para el futuro del sector del azúcar. Esta adopción supone el inicio de un proceso legislativo que en el mejor de los casos [Leer más…]
Hoy se inicia en Bruselas el proceso de reforma de las OCM del algodón, azúcar, tabaco y aceite de oliva
Con o sin éxito de Cancún, los Ministros de Agricultura de la UE se han manifestado en el Consejo informal de este fin de semana en Taornina (Italia) a favor de continuar el proceso de Reforma de la PAC ya aprobado y en el que está previsto continuar de forma inmediata con reformas de una [Leer más…]
Los principales perdedores de Cancún fueron los países pobres, según el Director General de la OMC
El Director General Supachai Panitchpakdi, escribió un artículo en el diario en el International Herald Tribune del 18 de septiembre de 2003, sobre el fracaso de Cancún en el que señala que los verdaderos perdedores son los países en desarrollo, que serían los principales potenciales beneficiarios de una eventual apertura de los mercados de productos [Leer más…]