Los gobiernos socialistas de principio de los ochenta legislaron para cargarse las Cámaras Agrarias, y a falta de agallas para hacerlo de frente, las dejaron morir por inanición durante años y años. Cuando en los años noventa se consiguió dar autonomía a las comunidades autónomas para legislar en esta materia y convocar elecciones democráticas después [Leer más…]
Política agraria
COAG solicita a la UE que extreme los controles para garantizar que los productos extracomunitarios cumplen con los requisitos exigidos a las producciones internas
Madrid, 8 de octubre de 2004. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG estima que, los controles que realice la Red Alimentaria Nacional, SCIRI, en el año 2005, se notificarán alrededor de un millar de incidencias alimentarias en el mercado estatal. Si bien, el aumento del número de controles en los puestos de [Leer más…]
Nuevo ministro de agricultura en Grecia
El Ministro de Agricultura de Grecia, Tsitouriudis, que apenas llevaba seis meses en el cargo ha renunciado al mismo bajo presión del Ejecutivo del primer ministro Karamanlis. La gestión de Tsouriudis había sido muy criticada por el sector comercial de cereales y forrajes, y también había un escándalo político derivado de un polémico traslado académico [Leer más…]
ASAJA exige una alternativa a la derogación de la Ley de Cámaras Agrarias
7 de octubre de 2004. El Gobierno de la nación ha presentado a las organizaciones agrarias un borrador de anteproyecto de Ley por la que se derogaría la Ley 23/1986 que establece las bases del régimen jurídico de las Cámaras Agrarias. De esta forma, y dado que las leyes autonómicas en esta materia son un [Leer más…]
Audiencia de la futura comisaria de agricultura en el Parlamento Europeo
Fischer-Boel, la que será nueva comisaria europea de agricultura a partir del próximo mes ha intervenido ante el parlamento Europeo, dentro de las audiciones del proceso de investidura de la nueva Comisión. Básicamente, en su discurso Fischer-Boel ha defendido la PAC frente a eventuales renacionalizaciones y la ultima Reforma de la PAC, y en particular [Leer más…]
Asaja Aragón considera insuficiente la postura de la DGA ante los problemas de la teledetección
ASAJA ha calificado de Insuficiente el resultado de la reunión, pues se demanda una mayor concreción sobre el tratamiento del problema que afecta a centenares de agricultores y plantea a la consejería la creación cuanto antes de una mesa de seguimiento para supervisar la solución final a los expedientes de los agricultores afectados. Desde ASAJA [Leer más…]
El PP critica el retraso en la toma de decisiones en la implantación de la PAC
06, oct, 04.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Agricultura en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, criticó hoy al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) por el retraso en la toma de decisiones para la implantación de la nueva PAC. El senador navarro recordó que, hace más de un [Leer más…]
Elena Espinosa asegura en el Senado que la decisión sobre la PAC se adoptará antes de final de año
6 de octubre de 2004. La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa ha manifestado este miércoles en el Senado que la decisión sobre las modalidades de aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), en lo referente a los desacoplamientos de las producciones agrarias, se tomará a finales de este año en la [Leer más…]
IEE: La fiscalidad en el sector agrario
La Constitución reconoce las especiales necesidades de fomento que presenta el sector primario y una imposición a los poderes públicos de promover su modernización y desarrollo. Entre los medios empleados por la Administración para fomentar la actividad agraria se encuentra la política tributaria. En este sentido, el tributo puede actuar promocionando e incentivando ciertas actividades [Leer más…]
Unió de Pagesos: El president de la Generalitat es compromet amb unió de pagesos per una política agrària que prioritzi la qualitat i protegeixi el territori
Unió de Pagesos ha mantingut avui dimecres, 7 d’octubre, la primera reunió institucional amb el President de la Generalitat, Pasqual Maragall, per exposar-li la situació del sector agrari i les seves reivindicacions més immediates. El President de la Generalitat s’ha compromès amb el sindicat a impulsar una política agrària catalana que acabi amb la pèrdua [Leer más…]