La Comisión Europea presentó en junio de 2021 el paquete de medidas “Fit for 55” con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990, y lograr la neutralidad climática en 2050. En el marco de este plan, la Comisión propuso [Leer más…]
Política agraria
¿A que se dedicaron fundamentalmente los préstamos avalados por SAECA en 2022?
La línea de avales ‘Inversión y Circulante’ de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), tutelada por el Ministerio de Agricultura (MAPA), se dirigió principalmente a la compra de tierras por jóvenes agricultores, según recoge su informe “Perfil de referencia del usuario y de las operaciones” relativo al ejercicio 2022. El documento señala que [Leer más…]
Más papistas que el Papa (X. Iraola)
Desconozco si es por influencia de mi suegra o por qué, pero la cuestión es que, cada vez soy más refranero. Hoy recurro al dicho “el que mucho abarca, poco aprieta” para desahogarme y al mismo tiempo, justificar mi incapacidad. Trabajo, como he dicho reiteradamente, en una organización agraria de Gipuzkoa, ENBA, en la que [Leer más…]
Cesta de la compra: el español cada vez compra menos, con menos frecuencia y más marcas blancas
El consumidor español ha reducido su número de actos de compra y con cestas de menor tamaño para controlar el gasto en los hogares. Es decir, se acude menos veces a hacer la compra y el ticket de cada una de ellas es menor. Además, se observa una mayor presencia de marcas del distribuidor en [Leer más…]
Ministra Calviño, no culpe a los agricultores de la inflación, su renta es un 30% inferior a la media
La Vicepresidenta Primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha hecho unas recientes declaraciones en las que habría señalado a los productores primarios como los responsables de la escalada inflacionista de los precios de la alimentación e instándoles a que trasladen a los siguientes eslabones de la cadena la [Leer más…]
Piden al gobierno riojano flexibilización en el eco régimen de pastoreo
ARAG-ASAJA ha solicitado a la Consejería de Agricultura de La Rioja la flexibilización de las condiciones y requisitos del eco régimen dedicado al pastoreo por la sequía que está sufriendo el campo riojano. A través de un escrito dirigido a la Dirección General de Agricultura y Ganadería, la organización justifica su petición en la situación [Leer más…]
Castilla y León presenta un proyecto para la transformación digital de la agroindustria
El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, ha participado esta semana en la presentación, en Toledo, del proyecto PAN (Plataforma Transversal para la gestión de la Agroindustria), financiado en primera fase dentro de la convocatoria de proyectos Retech ‘Impulso de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica’. Esta iniciativa tiene como [Leer más…]
Modificadas las bases reguladoras para acceder a las ayudas a programas de formación para profesionales rurales
El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto que modifica las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a programas plurirregionales de formación dirigidos a los profesionales del medio rural. Las bases reguladoras para estas convocatorias están establecidas por el Real Decreto el 347/2019, de 17 de mayo. Las modificaciones introducidas por el [Leer más…]
Los expedientes sancionadores en la cadena alimentaria son sólo la punta del iceberg denuncia UdeU
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha reunido con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para trasladarle cómo los desequilibrios y disfuncionalidades de la cadena alimentaria favorecen la aparición de prácticas anticompetitivas en eslabones superiores de la cadena alimentaria, que contribuyen a la falta de rentabilidad de las explotaciones agrarias, [Leer más…]
El camión sigue dominando el transporte de mercancías en la UE
El transporte intermodal de mercancías todavía tiene mucho camino por recorrer: hoy en día, según señala el Tribunal de Cuentas Europeo en su informe, publicado ayer, ni los trenes ni las embarcaciones fluviales pueden competir en igualdad de condiciones con los camiones. Pese a los esfuerzos por sacar el transporte de mercancías de las carreteras, [Leer más…]