El pasado domingo, cientos de miles de personas del mundo rural invadieron, eso sí, pacíficamente, las calles de Madrid. Miles de agricultores, ganaderos, cazadores y demás gente del mundo rural, vinculadas al mismo, bien profesionalmente bien socialmente y/o como mero respaldo ciudadano, se echaron a la calle y apoyaron con su simple presencia el grito [Leer más…]
Opinión
Estado de bienestar sobre “cadáveres”
La tormenta perfecta desatada por los desajustes globales de la pandemia, la guerra en Ucrania y el paro del transporte ha colocado algunos sectores económicos en números rojos, incapaces de repercutir una escalada histórica de los costes de producción a los precios que perciben. Pues bien, esa situación momentáneamente ruinosa de vender a pérdidas es [Leer más…]
El agua se valora y protege, pero también hay que garantizarla
El 22 de marzo es una fecha que todos los que formamos parte del sector agrario tenemos grabada en el calendario. El Día Mundial del Agua se convierte todos los años en una cita para la reivindicación sobre su valor y la importancia que tiene un compuesto que en nuestro planeta, a pesar de ser [Leer más…]
Los nuevos ricos
Hace unos años, coincidiendo con mi época de alcalde en Legorreta, vivimos un curioso fenómeno en el pueblo con unos contenedores de basura que, de motu propio, por la noche, se movían de un lado a otro. Al parecer había vecinos que, molestos por el olor que despedían, optaban por alejarlos hasta unos puntos más [Leer más…]
Cuando suba el pan, mira hacia el campo
La invasión del ejército ruso al estado soberano de Ucrania va a transformar nuestro mundo. Mientras algunos pensadores ven esta guerra como el evento que desata todas las rupturas geopolíticas y económicas latentes, los europeos empezamos a sentir los efectos comerciales de esta absurda guerra que ya se ha cobrado la vida de cientos de [Leer más…]
El campo extremeño, dificultades retos y democracia
Pintan bastos para los agricultores y ganaderos, a las importantes subidas de los costes en abonos, gasóleo, electricidad y piensos ahora debemos sumar una importantísima limitación, la falta de agua por la sequía. Tanto para los cultivos de secano que no la reciben del cielo, como para los regadíos que la verán muy limitada [Leer más…]
Empatizando con el jefe
Acabo de finalizar mis bolos sobre la PAC. El último en Karrantza, zona especialmente ganadera donde las haya, que se caracteriza por su eminente carácter rural en un territorio como el de Bizkaia con fuerte peso industrial. Vista la nutrida asistencia, queda más que patente que la PAC, concita un gran interés, más aún cuando [Leer más…]
Katiuska
La guerra en Ucrania provocada, única y exclusivamente, por el dictador Putin, a semejanza de lo acontecido en época pandémica en el sector industrial, ha puesto sobre el tapete la dependencia de nuestro sector agroindustrial de materias primas de terceros países cuyo suministro damos por descontado en periodos de paz y normalidad. Los países occidentales, [Leer más…]
Dejen vivir a las abejas: No a la pinyolà
Las organizaciones agrarias estamos esperando estos días a que la Conselleria de Agricultura firme otro año más el llamado Decreto de la Pinyolà, la orden por la que se prohíbe la apicultura cerca de fincas de cítricos. Esta medida enfrenta a apicultores y citricultores desde que en los años 70 se empezó a señalar a [Leer más…]
La verdadera situación de la perdiz
Conviene recordar que el motivo fundamental, que llevó en Febrero de 2002 a la constitución de ASPER (Asociación para la defensa de la perdiz roja autóctona), fue que se estaba llegando a una situación en que, incluso entre el colectivo de cazadores, no se tenía suficientemente clara, la diferencia entre una perdiz soltada, criada en [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- 41
- Página siguiente »