Estos días el Estado está en conflicto con el lobo y, de paso, aquí suenan vientos a favor y en contra, sin tener conocimientos de esta realidad. ¿Por qué estamos en conflicto con el lobo? En 1953 se crean Las Juntas Provinciales de Extinción de Animales Dañinos y Protección de la Caza (también conocidas como [Leer más…]
Opinión
Consumo, luego existo
Tras un año largo de pandemia, todo apunta a que, lenta pero seguramente, vamos viendo luz al final del túnel. Nuestra cuadrilla va vacunándose y estamos expectantes por saber cuándo abrirá la sociedad para poder recuperar la sagrada costumbre de la cena semanal de los jueves. Eso que yo vengo definiendo, el sanedrín. En esas [Leer más…]
El tomate español, “actividad esencial” en peligro de extinción
El tomate, es un cultivo amenazado. Sus cifras de comercialización son aún muy importantes. Pero, si recorremos la curva de su superficie de producción en los últimos años, o si recordamos, por ejemplo, la experiencia de la judía en Almería, o si analizamos los planes de expansión de Mohamed VI para la hortofruticultura de Marruecos [Leer más…]
Cuestión de voluntad
Querer es poder, dice el refrán popular y, aunque soy consciente que la expresión tiene sus límites, no es menos cierto que la voluntad es el requisito imprescindible cuando una persona, entidad o pueblo quiere sacar adelante algún propósito. Cargado de voluntad, con una fe inquebrantable y con arrojo y desparpajo, se pueden abordar objetivos, [Leer más…]
Sánchez y el lobo
A inicios del mes de febrero, tras la celebración de una reunión de la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en adelante MITECO, publiqué el artículo titulado “La calderada de Teresa” haciendo alusión al potaje generado por la ministra Teresa Ribera con la [Leer más…]
Si los de abajo se mueven, los de arriba caen
Un año más nos encontramos en la recta final la campaña hortofrutícola, y un año más la historia se repite. Los precios no han sido buenos, los márgenes y la rentabilidad se reducen y el “lobo” está cada vez más cerca. Hay opiniones para todos los gustos, algunos se afanan en buscar culpables para desviar [Leer más…]
Sí hay motivos para manifestarse
En marzo de 2020 llegó la pandemia. Y, entonces, los agricultores y ganaderos de toda España, inmersos en un proceso de movilizaciones, paralizaron los actos de protesta ante la alarma sanitaria. Sus problemas, no sólo continuaron latentes porque las Administraciones competentes no han dado solución alguna, sino que, además, se han incrementado con las consecuencias [Leer más…]
El alto coste de los precios bajos
Si gastas cuatro e ingresas cinco la empresa es viable, pero si al cabo de un tiempo pasas a gastar seis y sigues ingresando cinco los números ya no salen. Es lo que está sucediendo en miles de explotaciones agrarias, la causa por la que cada vez la edad media de los agricultores y ganaderos [Leer más…]
La máquina de oruga
En reuniones con productores recurro, habitualmente, a la figura de la maquinaria de oruga para ilustrar el funcionamiento de la maquinaria burocrática inherente a todas las administraciones que, por su dimensión y peso, avanza lenta y torpemente, resultando casi imperceptible si está quieta o en movimiento, aunque la cruda realidad nos viene demostrando, de forma [Leer más…]
El quinto peaje del medio rural
Primero llegó la revolución verde y con ella la reconversión agraria. Después, la emigración y la despoblación. Que trajeron el desmantelamiento de la educación, la sanidad rural y otros servicios básicos. Más recientemente, la criminalización de las actividades del sector primario y el rechazo hacia la ganadería y la agricultura por parte de sectores del [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- …
- 41
- Página siguiente »