La ciudad escocesa de Glasgow acoge hasta el 12 de noviembre la llamada COP26, la cumbre internacional sobre el cambio climático. Delegados y ministros de los casi 200 países del mundo se dan cita con el objetivo de avanzar y consolidar el Acuerdo de París de 2015 para frenar la crisis climática y el calentamiento [Leer más…]
Opinión
El paradigma de la isla de La Palma
Las Islas Canarias tienen una superficie total de 7.447 km2 de territorio de origen volcánico, y, una población de unas 2.200.000 personas. La isla de La Palma, aporta a la comunidad autónoma canaria unos 708 km2, y, algo más de 80.000 habitantes, de los cuales, ahora mismo, se superan las 7.000 personas desalojadas, estando afectadas [Leer más…]
Perder el Norte
Estos días, cercanos al día de todos los santos, me acuerdo, muy mucho, de mis padres, ambos fallecidos. Por suerte para ellos, la marcha hacia el más allá, les ha librado de ser juzgados en el alto Tribunal de La Haya por maltrato animal y ser pasto del escarnio de la numerosa gente que antepone, [Leer más…]
Flores: el símbolo cultural que llegó del campo
En estos días los agricultores y agricultoras que se dedican a la producción de flores en toda España estamos a pleno rendimiento. Se acerca la festividad de Todos los Santos, una tradición milenaria en la que, por un día, pensamos un poquito más en los que nos precedieron, en nuestros seres queridos que ya no [Leer más…]
¡Un corte de mangas a las Cortes!
Soy Anastasio Yébenes Saelices, agricultor Castellano Manchego, con ese nombre y esos apellidos soy fácil de identificar, nadie se va a confundir. No he podido resistirme a contestar al tremendo disgusto que Ignacio Hernando Serrano, Consejero de Fomento de Castilla La Mancha, expresó el día 21 de octubre en las Cortes Regionales. Al comienzo de [Leer más…]
El comodín
Durante el mes de agosto, ganaderos de leche de todo el Estado, entre ellos los vascos, salieron a la calle a protestar ante los centros comerciales de las diferentes cadenas de distribución, quejosos por la situación asfixiante generada por la congelación de los precios percibidos por los ganaderos por su leche y, por otra parte, [Leer más…]
Animales legislando
¿Por qué habría de extrañarnos que los animales legislasen si por fin hemos logrado humanizarlos?. ¿Y por qué no desenmascarar al hombre como lo que realmente es, un verdadero animal?. Como ser humano que siempre me he sentido, tengo que confesarme culpable. Culpable por ser un hombre y culpable por ser rural, analfabeto e ignorante. [Leer más…]
El abandono de muchos pozos de uso público de Bujalance, atormenta a los agricultores que apenas disponen de agua para los tratamientos foliares de sus olivares
Por no haber sabido acariciar la herencia hídrica del pasado, “quienes vendrán”, especialmente nuestras generaciones venideras de seres vivos (incluido el ser humano) y en particular las más sedientas, ¿nos evocarán como insensatos sentenciadores de algunas de sus ancestrales pertenencias patrimoniales hídricas?. Por ejemplo, en breve se iniciarán los tratamientos foliares de otoño en los [Leer más…]
La agricultura y el futuro
Nota preliminar del autor Los que hemos estado trabajando con agricultores de distintas Comarcas y pueblos, hemos notado que generalmente los de secano tienen la creencia de que sus problemas desaparecerían si contaran con agua suficiente, o sea, que sus tierras fueran de regadío. No es fácil que cambien de opinión, aunque intentes explicarles el [Leer más…]
Volver a las andadas
Quizás no se haya dado cuenta pero, por si acaso, se lo confirmo, ya estamos oficialmente inmersos en la nueva normalidad. Digo oficialmente, por que lo que es en la realidad, creo no equivocarme si afirmo que nos encontramos, nuevamente, inmersos en la vieja normalidad. Esa vieja normalidad que vuelve con toda su fuerza que [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- 41
- Página siguiente »