03, feb, 05.- El Grupo Parlamentario Popular en el Senado logró hoy incorporar Galicia y Extremadura entre las comunidades que recibirán ayudas urgentes por los incendios e inundaciones que se produjeron el pasado verano, mediante la aprobación de una enmienda al Proyecto de Ley que dictaminará dichas ayudas, en su paso hoy por la Comisión [Leer más…]
Medio ambiente
UPA recoge la preocupación que existe en el sector por la situación de los embalses y las escasas reservas de nieve
3 de febrero de 2005. La organización UPA recuerda que la escasez de precipitaciones que llevamos padeciendo desde hace meses de forma generalizada en el país y también en nuestra comunidad autónoma está provocando una situación que podría complicarse seriamente a corto y medio plazo en el sector agrícola regional. Así pues existe un riesgo [Leer más…]
ASAJA-Sevilla desarrollará un proyecto life de mejora medioambiental en cuatro humedales de importancia comunitaria
Sevilla, 2 de febrero de 2005.- El éxito cosechado por el proyecto LIFE-Medio Ambiente “Doñana Sostenible” impulsa a ASAJA-Sevilla a emprender una nueva iniciativa para mejorar el equilibrio medioambiental de los humedales de la provincia. Este nuevo proyecto, denominado “Humedales Sostenibles”, se desarrollará a lo largo de los próximos tres años en el entorno de [Leer más…]
ASAJA Granada apoya las demandas de los regantes de la Costa
Granada, 2 de febrero de 2005.- Los regantes de Castell de Ferro, Gualchos, La Mamola, Rubite y Lújar no están dispuestos a esperar los dos años previstos para la puesta en funcionamiento de la Presa de Rules. Desde hace tiempo se abastecen gracias a la ayuda de la Comunidad de Regantes de Carchuna y Puntalón [Leer más…]
Aprobado el proyecto de modernización del regadío de la Comunidad de Regantes del Canal de Villagonzalo en Salamanca
1 de febrero de 2005. La Subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado el proyecto de modernización del regadío de la Comunidad de Regantes del Canal de Villagonzalo en Salamanca. Zona Uno, promovido por la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEAISA) del Norte, en virtud del Convenio suscrito con el Ministerio de Agricultura, Pesca [Leer más…]
ASAJA-Cádiz insta a los alcaldes de la provincia a la movilización
Cádiz, 1 de febrero. Los responsables de Asaja-Cádiz han mostrado hoy su preocupación debida a los difíciles momentos que están pasando los agricultores y ganaderos. Por este motivo, el presidente de la asociación, Manuel Vázquez Gavira, se ha dirigido a los alcaldes de todos los municipios gaditanos. La principal petición que el presidente ha hecho [Leer más…]
Aprobada la modificación de obras de modernización de los regadíos de la Comunidad de riegos de Levante
1 de febrero de 2005. La Subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado la modificación del proyecto de obras de mejora y modernización de los regadíos de la Comunidad General de Regantes. Riegos de Levante (margen izquierda del Segura), canal segundo de Levante, diferenciado en tres tramos: sectores 1 a 7, sectores 8 a [Leer más…]
La Agencia de medio Ambiente de EEUU lanza un nuevo portal en español
(Washington, DC—19 de enero de 2005) La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en ingles) ha lanzado un nuevo sitio Web consolidado en español como parte de su continuo esfuerzo por brindar información ambiental en español e ingles. Este nuevo sitio recopila los materiales de la EPA en español sobre [Leer más…]
Bruselas abre procedimiento de infracción a España por legalizar la Generalitat de Cataluña la caza con pegamento
Para quien no sepa en qué consiste la “caza con barraca” (catalán, «caça amb barraca») diremos que se trata fundamentalmente de lo siguiente: los cazadores atraen a las presas (pájaros) hacia árboles preparados con «varetas» impregnadas de liga o «vesc» -pegamentos-; el ave queda atrapada al embadurnarse de liga y cae al suelo. Además de [Leer más…]
La UCCL-COAG manifiesta su absoluto rechazo al establecimiento del “Impuesto Ecológico” que se pretende aplicar a los regantes, en concepto del principio de recuperación de costes por utilización del agua para la actividad agraria.
Si se tiene en cuenta la iniciativa puesta en marcha, hace unos meses, por el Ministerio de Medio Ambiente, por la que pretendía aplicar el “principio de recuperación de costes” que establece la Directiva Marco del Agua, iniciativa que fue rechazada, de forma mayoritaria, en el marco del Consejo Nacional de Agua. Todo nos hace [Leer más…]