La organización agraria ASAJA de Castilla y León exige a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que no genere en el sector agrario más dudas e incertidumbres de las que ya hay al proponer establecer un mayor coste, también para el sector agrario y ganadero, del agua utilizada. ASAJA recuerda a la ministra que [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
ASAJA demanda una solución global al problema hídrico que tiene C-LM.
Para ello considera necesario: » Una ley de punto final que reconozca todas las captaciones existentes, permitiéndoles el acceso al Centro de Intercambio de Derechos. » La recarga de los acuíferos a través de cuencas excedentarias. » Mayor consideración de los derechos privados » Control eficaz y eficiente para el uso y utilización de los [Leer más…]
El MAPA invertirá 39,9 millones de euros en el proyecto de puesta en riego de la zona del Genil – Cabra en Córdoba
2 de noviembre de 2006. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado el proyecto de la puesta en riego de la zona regable del Genil – Cabra en Córdoba, sectores XII al XVI, ubicados en los términos municipales de Santaella, la Rambla, Montalbán y Montilla. De los trabajos previstos en las 7.856 hectáreas [Leer más…]
Las políticas agrarias van a menudo en contra de un uso sostenible del agua, según un informe de al OCDE
Las políticas de apoyo público a la agricultura suponen un factor negativo para conseguir un uso eficiente del agua, según un informe que acaba de publicar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las políticas de apoyo a los precios de los productos, así como el fomento público a los riegos y [Leer más…]
Bioetanol a partir de sorgo en la India
India ha puesta en marcha una fábrica para la producción comercial de bioetanol a partir de sorgo dulce, que cuenta con apoyo público del gobierno de la India y del Instituto Internacional de Investigación de la Agricultura de Zonas Semiáridas (ICRISAT). El sorgo dulce tiene la ventaja de su adaptación a las condiciones de clima [Leer más…]
Biocarburantes ¿a que coste?. Un estudio crítico sobre las ayudas en EEUU
Global Subsidies Initiative (GSI) es una organización internacional con sede en Canadá , que se declara en general contraria a los subsidios y ayudas públicas que tienen efectos negativos sobre el medio ambiente, la competitividad y el buen gobierno. Se trata de una sección del Instituto Internacional por el Desarrollo Sostenible (IISD), organización entre cuyos [Leer más…]
El MAPA aprueba el proyecto de modernización de regadíos de la margen izquierda del río Alagón en Cáceres
31 de octubre de 2006. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado el proyecto de mejora y modernización de regadíos en los sectores XI, XIII, XV y XIX de la Comunidad de regantes de la margen izquierda del río Alagón en Cáceres, obras declaradas de interés general e incluidas en el vigente Plan [Leer más…]
El MAPA modernizará la zona regable de las Acequias del Guadalhorce en Alhaurín el Grande (Málaga)
31 de octubre de 2006. El presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA del Sur y Este, Manuel Ariza, ha suscrito un Convenio de colaboración con la Comunidad de regantes Acequias del Guadalhorce en Alhaurín el Grande (Málaga), para la modernización de su zona regable que comprende 1.182 hectáreas dedicadas al cultivo de [Leer más…]
Un experimento danés arroja importantes dudas sobre las causas del cambio Climático
A primeros de octubre se publicó un trabajo de científicos daneses sobre el Cambio Climático que podría tener importantes implicaciones y que ha sido escasamente divulgado por los medios. El experimento denominado SKY (nube en danés y cielo en inglés) se ha desarrollado en una cámara que contenía una mezcla de gases que imitaba la [Leer más…]
ASAJA: Corregidos los rendimientos comarcales representativos cultivos no alimentarios para la provincia de Córdoba
Pagina nueva 1 Córdoba, 27 de octubre de 2006.- A fecha de hoy se ha publicado en el BOJA nº 209, los rendimientos comarcales representativos corregidos que realmente deberán obtenerse en la utilización de tierras retiradas de la producción con vistas a la obtención de materias primas destinadas a usos no alimentarios y cultivos energéticos [Leer más…]



