El Departamento de Energía de EEUU (DOE) está trabajando en el análisis del genoma de la bacteria Cytophaga hutchinsonii, que es una de las que son capaces de degradar eficazmente el material celulósico en azúcares simples; un paso que se considera fundamental para la consecución de biocarburantes de segunda generación. El análisis realizado hasta ahora [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
ASAJA Castilla y León: Primeras consecuencias del recorte de fondos de desarrollo rural
Las consecuencias del recorte de fondos europeos no se han hecho esperar tampoco en varias líneas gestionadas por la Consejería de Medio Ambiente. Según denuncia ASAJA de Castilla y León, en la convocatoria de ayudas para 2007 han desaparecido varias de las que se venían convocando año tras año, una de ellas desde 1993. Así, [Leer más…]
Los biocarburantes de primera generación son una energía de transición
Según un estudio de la consultora de energía Nexant, los actuales biocarburantes; bioetanol y biodiesel obtenidos a partir de granos o azúcar, son energías de transición que serán solamente capaces de sustituir una pequeña parte de los derivados del petróleo. Una segunda generación de biocarburantes se desarrollará probablemente cuando se consiga la producción viable de [Leer más…]
La profesora de la Universidad Pública de Navarra Miren Sarasíbar publica el libro “El Derecho Forestal ante el cambio climático: las funciones ambientales de los bosques”
El nuevo rol de los bosques, desde el punto de vista jurídico, como factor contribuyente a la reducción del cambio climático. Sobre este tema gira el libro “El Derecho Forestal ante el cambio climático: las funciones ambientales de los bosques” publicado por la Editorial Thomson-Aranzadi y del que es autora la Profesora Ayudante de Derecho [Leer más…]
COAG Andalucía reclama que se tomen decisiones urgentes y se planifique de forma global el uso del agua en la presente campaña
Sevilla, 15 de enero de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera “vital” y “muy urgente” la planificación del uso del agua para la presente campaña de riego. Por eso, insta a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y a la consejería de Agricultura a que tomen decisiones “de manera inmediata”, [Leer más…]
El auge de los biocarburantes hace aun más acuciante fomentar la producción agrarias de los países más pobres
El auge de los biocarburantes, podría tener una incidencia negativa en los más desfavorecidos, al aumentar los precios de los alimentos básicos, según algunas organizaciones humanitarias; que ven como los elevados precios de cereales aumenta el coste de la ayuda alimentaria y de las importaciones que deben realizar los países más pobres, que normalmente son [Leer más…]
El MAPA y la Comunidad Foral de Navarra firmarán acuerdos para la modernización de regadíos e impulsar la industria agroalimentaria
12 de enero de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colaborará con la Comunidad Foral de Navarra en la modernización de regadíos y en el fomento e impulso de la industria agroalimentaria. Para ello el MAPA y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Navarra suscribirán acuerdos que lo permitan. El Secretario [Leer más…]
Comisión Europea: Fomento de los biocarburantes como alternativas creíbles al petróleo en el transporte
Bruselas, 10 de enero de 2007. Con la importante subida de los precios del petróleo y la preocupación creciente por un suministro de energía estable, seguro y respetuoso con el medio ambiente, el fomento del uso de los biocarburantes en el transporte es una prioridad en la agenda política europea. En la actualidad, los biocarburantes [Leer más…]
Los regantes califican el plan de sequía como una “expropiación encubierta” de sus derechos del agua
Sevilla, 11 de enero de 2007.- La Asociación de Regantes de Andalucía (Feragua) ha hecho pública hoy su opinión sobre el Plan Especial de Sequía para la Cuenca del Guadalquivir, actualmente en fase de consulta. En una jornada celebrada hoy en la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el secretario de Feragua, Pedro Parias, [Leer más…]
Universidad Politécnica de Madrid: Batalla ganada a la extinción vegetal
10.01.07. La Universidad Politécnica de Madrid cuenta, desde 1966, con el primer banco de semillas que empezó a funcionar en España. En la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, donde está ubicado, comenzó en 1973 un proyecto de conservación ex situ de especies vegetales endémicas de la Península Ibérica y de la región Macaronésica. Actualmente, [Leer más…]



