Sevilla, 17 de mayo de 2007.- La dotación inicial fijada por la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), el pasado mes de febrero, se ha quedado desfasada, tras las abundantes precipitaciones primaverales los 500 Hm3 que se concedieron inicialmente resultan totalmente ridículos, máxime cuando los embalses se han recuperado y almacenan [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
El MAPA aprueba el presupuesto de ejecución para la modernización del regadío de la Laguna de Antela en Orense por valor de 3,5 millones de euros
16 de mayo de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado el presupuesto de ejecución del proyecto de mejora y modernización del regadío de la Comunidad de Regantes de la Laguna de Antela, en Xinzo de Limia (Orense), obras en las que se invertirán 3.535.170 euros. Este proyecto, que será promovido por [Leer más…]
Buscando utilizaciones para los subproductos de los biocarburantes
Los llamados DDG (Distiller’s dried grains) son el subproducto de la hidrólisis seca de los cereales, que es la que se utiliza para fabricar bioetanol. Con el auge de la producción de bieotanol de maíz en EEUU la producción de DDG ha aumentado de forma espectacular en los últimos años, así como su utilización que [Leer más…]
Maíz más fácilmente fermentable para una producción económica de bioetanol celulósico
La Universidad de Michigan (EEUU) ha anunciado haber desarrollado un nuevo tipo de maíz modificado que contiene genes que codifican enzimas celulasas y hemicelulosas, lo que le hace mucho más degradable y adaptado a la producción de bioetanol celulósico a partir de sus cañas y hojas. La universidad ha desarrollado obtenido dos variedades de este [Leer más…]
Jornada Monográfica sobre la Jatropha Curcas ‘una mala hierba con mucha energía’
El próximo 20 de septiembre Barcelona acogerá la celebración de una Jornada Monográfica, sin precedentes en España, sobre la Jatropha Curcas, un arbusto perteneciente a la familia botánica Euphorbiaceae, llamada a coronarse como el cultivo agroenergético del futuro, por ser una planta oleaginosa muy resistente, que puede adaptarse a, prácticamente, cualquier tipo de terreno, usada [Leer más…]
ASAJA: Un medio rural vivo, con un sector agrario y forestal rentable, constituyen la mejor garantía en la lucha contra el fuego
Sevilla, 15 de mayo de 2007.- Los agricultores y ganaderos constituyen los principales agentes en la prevención de los incendios forestales, y su actividad es vital para mantener un monte limpio y para evitar la propagación de los incendios forestales. Esta es la tesis que va a defender el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, en [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real considera un gran error las declaraciones de Enrique Calleja al respecto de las alegaciones presentadas al PEAG
Ciudad Real, 11 mayo de 2007-. ASAJA Ciudad Real considera un grave error las declaraciones realizadas por Enrique Calleja, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, hace pocos días, referidas a las más de 1.600 alegaciones presentadas por agricultores de esta Organización Agraria. En sus declaraciones, Calleja da a entender que estas alegaciones no representan [Leer más…]
ASAJA Córdoba: No a la ZEPA del Alto Guadiato: Corte de carretera
Córdoba, a jueves 10 de mayo de 2007.- ASAJA CORDOBA ha realizado hoy a la altura de Fuente Obejuna un corte de la carretera Nacional 432 a la que han asistido más de 400 personas indignadas ante la imposición de una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) por parte de la Junta de Andalucía. [Leer más…]
Expobioenergía renueva su página web y newsletter
Expobioenergía ha renovado la imagen y los contenidos de su página web. Tras varios meses de trabajo, se ha conseguido un entorno de fácil navegación y lectura de contenidos. La nueva web ofrece un menú agrupado donde tanto el expositor como el visitante encontrará todos los apartados que son de su interés. El expositor podrá [Leer más…]
Un nuevo tipo de enzima podría suponer un avance para el bioetanol celulósico
Investigadores de la Universidad de Cornell (New York, EEUU) han descubierto en plantas de tomate una nueva clase de enzimas que podrían hacer más efectiva la degradación de la celulosa, una de las claves para obtener una producción económica de biocarburantes de segunda generación Las celulasas o enzimas que degradan la celulosa, conocidas hasta ahora [Leer más…]



