Jaén, 11 de septiembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos continúa su lucha a favor de los derechos de los olivareros. Por este motivo, ha presentado un escrito al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Francisco Tapia Granados, con el objetivo de que dé marcha atrás en la decisión de [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
AGPM: Kyoto II: De Viena a Bali
La Conferencia sobre Clima de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrada en Viena del 27 al 31 de Agosto-07, ha dejado patente enormes carencias por incumplimiento más que previsible y generalizado por parte de los países de las obligaciones y recomendaciones del Protocolo de Kyoto (PK) para el periodo 2008-2012. Sin embargo se [Leer más…]
El 20 de septiembre se celebra en Palencia la III Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación
Vuelve a España por tercera ocasión la Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación, un formato exitoso que en ediciones anteriores se reunió a un número extraordinario de asistentes (la última cerca de 2.000 profesionales en el campo). La finca donde se celebrará la jornada se encuentra a 4 km de Palencia capital y los cultivos [Leer más…]
La expansión del bioetanol en EEUU cambia la faz del sector agrícola
La gran expansión del bioetanol de maíz en Estados Unidos, incentivada por los altos precios de la energía y las políticas energéticas, está motivando grandes cambios en la agricultura norteamericana y mundial. Un reciente artículo de la revista bimensual Amber Waves del Servicio de Economía Agraria del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) analiza este [Leer más…]
UPA apuesta por la multifuncionalidad de la agricultura como instrumento para frenar la desertificación
Madrid. 7 de septiembre de 2007. El despoblamiento del medio rural, la erosión de los suelos y los gases de efecto invernadero son algunos de los motivos que favorecen el avance de la desertificación. En España más del 35% del territorio está amenazado por este problema, por tanto es fundamental el esfuerzo de todos los [Leer más…]
JATROPHA curcas: El super cultivo energético doctorado en medicina
Las excepcionales propiedades y condiciones de la Jatropha Curcas como materia prima para la elaboración de biodiesel han despertado el interés de muchos Gobiernos de todo el mundo que han comenzado a estudiar, con dedicación y medios, el cultivo de este arbusto, el rendimiento de aceite no comestible de sus semillas, y los distintos valiosos [Leer más…]
Australia invierte en investigación para conseguir algodones con menor consumo de agua
El instituto de investigación de Australia CSIRO ha anunciado que dedicará en los próximos años un esfuerzo especial dirigido a conseguir variedades de algodón tolerante a la sequía, capaz de producir con un consumo mucho menor de agua; dentro de una estrategia similar a la que llevó a cabo en los últimos años con la [Leer más…]
El laboreo de conservación, básico para una agricultura sostenible
La creciente demanda de materias primas agrícolas puede suponer una importante amenaza medioambiental en la medida que aumenta la presión para roturar tierras, con la erosión y degradación del suelo que esto conlleva. Según un estudio de la Universidad de Washington, en el que se ha analizado durante varios años los procesos de destrucción y [Leer más…]
La I Conferencia Internacional sobre ‘Jatropha curcas’ se celebra el 20 y 21 de septiembre en Barcelona
Por primera vez se van a reunir en España algunos de los más importantes expertos del mundo en ‘jatropha curcas’, una planta llamada a convertirse en el cultivo agroenergético del futuro, porque sirve para la producción de biodiesel, pero sus semillas son tóxicas y por tanto no compite con otros cultivos de la cadena alimentaria, [Leer más…]
ASAJA Córdoba exige al gobierno las mismas ayudas a los afectados por el incendio de Cerro Muriano que las concedidas a los canarios
Córdoba, a miércoles 05 de septiembre de 2007.- Según las estimaciones de los Técnicos de Asaja Córdoba han ardido más de 7.000 ha en el incendio de finales del pasado mes de julio en Córdoba. Asaja solicita medidas urgentes para compensar a los afectados y que se reconozca la superficie real quemada, para que “superen” [Leer más…]



