Valencia, 13 de septiembre de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que la alta salinidad que está registrando el lago de la Albufera desde el verano está echando a perder los cultivos de hortaliza de la zona del Perelló, alrededor de 3.000 hanegadas, con lo que las pérdidas económicas ascenderán a más de [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
Universidad Pública de de Navarra: Los principales expertos del mundo en uno de los fenómenos de erosión clave en la desertificación participan en la Universidad Pública de Navarra, en el IV Simposio Internacional sobre Erosión en Cárcavas
Hoy lunes 17 de septiembre se inicia en la Universidad Pública de Navarra, el “IV International Symposium on Gully Erosion. IV Simposio Internacional sobre Erosión en Cárcavas”, organizado por el Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural de la Universidad, con la colaboración principal del Gobierno de Navarra. En el encuentro van a participar alrededor de [Leer más…]
La Universidad de Navarra instala un invernadero para estudiar el impacto del cambio climático en las plantas
Desciende la superficie de cultivos bioenergéticos en España
Según datos publicados por el FEGA, la superficie solicitada dedicada a cultivos bioenergéticos en esta campaña 07/08 por la que se ha solicitado ayuda ha sido de 183.720 ha, de la cuales la mayor parte, 135.681 ha, de girasol, 31.893 ha de cebada, 14.543 de colza y 1.386 ha de trigo. Esto supone un importante [Leer más…]
La Comisión Europea reafirma su fe en los biocarburantes
La Comisión europea reafirmó la semana pasada su fe en el desarrollo de los biocarburantes como un medio para luchar contra el cambio climático. Estas declaraciones vienen a colación del último informe de perspectivas agrarias de la OCDE en el que se pone en duda el teórico efecto positivo de los biocarburantes sobre el medio [Leer más…]
SIGFITO apela a la conciencia del agricultor en su nueva campaña por la recuperación de envases fitosanitarios
Jatropha curcas: Una opción inteligente para la industria de los biocarburantes
Las excepcionales propiedades y condiciones de la Jatropha Curcas como materia prima para la elaboración de biodiesel han despertado el interés de las empresas productoras de biocarburantes, que ven en el cultivo de este arbusto muchas posibilidades en las que basar sus expectativas comerciales y de crecimiento, toda vez que el aceite de Jatropha no [Leer más…]
¿El fin de la colza-manía en Europa?
Según un artículo de Radio France, la expansión de la colza bioenergética en Europa de los últimos años, particularmente en Alemania y Francia se podría ver frenada en la próxima campaña por una serie de razones. – El precio de la colza es actualmente muy elevado en torno a 350€/tn; 100 € más que en [Leer más…]
Los altos precios del cereal afectan negativamente a los cultivos bioenergéticos
Tras la escalada de precios de los cereales resulta que en estos momentos un kilo de trigo vale mucho más (aproximadamente el doble) que un kilo de alcohol, lo que hace económicamente inviable la producción de bioetanol a partir de cereales, al menos en la UE, donde el bioetanol se hace fundamentalmente con trigo o [Leer más…]
ANPBA denuncia ante la Comisión Europea el proyecto de Decreto de «caza en barraca» de la Generalitat de Cataluña
12-septiembre-2007. La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA), denunció ayer formalmente ante la Dirección General de Medio Ambiente de la COMISIÓN EUROPEA la actuación del Gobierno catalán tendente a legalizar la ‘caza con liga’ o ‘caza en barraca’ mediante la futura promulgacion de un Decreto al respecto. «Para ello,» [Leer más…]



