Toledo, 26 de septiembre de 2007. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha denunciado la situación de indefensión de los productores de girasol con destino a biodiesel debido a la decisión unilateral de las industrias transformadores de imponer unos precios fijos que no se ajustan a la realidad del mercado y advierte de [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
SEO/BIRDLIFE: La creciente demanda de cereales pone en riesgo los hábitat de las aves ligadas a medios agrícolas
Madrid, 25/09/07 –Recientemente la Comisión Europea anunciaba su propuesta de eliminar temporalmente la obligación de retirar de la producción [1] una parte de las tierras de cultivo de herbáceos. Y ahora es el Ministerio de Agricultura el que decide suprimir, también para la próxima campaña, el índice de barbecho obligatorio [2] que deben cumplir los [Leer más…]
El MAPA ejecuta las obras de puesta en riego de la zona Genil – Cabra en Córdoba con una inversión superior a los 52 millones de euros
25 de septiembre de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha visitado las obras en ejecución para la puesta en riego de la zona de Genil – Cabra en Córdoba, una actuación que permitirá la instalación de riego por goteo a la demanda, con una inversión de 52. 744.730 euros. Esta [Leer más…]
ASAJA: Congreso Europeo sobre Agricultura y Medio Ambiente. Sevilla, 26 de septiembre
LUGAR: Barceló Gran Hotel Renacimiento. Isla de la Cartuja. Sevilla. DÍA: Miércoles, 26 de septiembre. (Se adjunta programa). HORA: 10:00 horas. Sevilla, 24 de septiembre de 2007.- ASAJA-Sevilla inaugura el próximo miércoles 26 de septiembre el Congreso Europeo sobre Agricultura y Medio Ambiente que reunirá en Sevilla a más de 300 expertos en temas agrarios [Leer más…]
Informe de la OCDE sobre biocarburantes. ¿Es peor la cura que la enfermedad?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado el documento de discusión sobre los biocarburantes, “Biocarburantes: ¿es peor la cura que la enfermedad? que se preparó para una mesa redonda que tuvo lugar en Paris los pasados 17 y 18 de septiembre. La cuestión principal de la discusión fue la determinación [Leer más…]
El MAPA aprueba la inversión de 4 millones de euros para la modernización del regadío de la Comunidad de Regantes del Canal del Pisuerga en Palencia
20 de septiembre de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado el presupuesto de ejecución del proyecto de modernización, del regadío de la Comunidad de Regantes del Canal del Pisuerga, sector B, fase II en Palencia, por valor de 4.093.310 euros. El proyecto, promovido por SEIASA del Norte, permitirá la instalación de [Leer más…]
ASAJA de Cuenca negocia con las empresas para que se mejoren los precios del girasol destinado a biodiesel
Cuenca, 20 de septiembre de 2007. Más de un centenar de agricultores de toda la provincia asistieron a la Asamblea que ASAJA de Cuenca ha organizado para estudiar las alternativas a la situación en la que se encuentran actualmente los precios del girasol destinado a biodiesel. Estos precios, establecidos por las industrias, están muy por [Leer más…]
Especies forestales OMG
Científicos taiwaneses han probado con éxito eucaliptos transformados genéticamente que crecen más rápido, produciendo madera con un 18% menos de lignina y un 4,5% más de celulosa. Además de tener un mayor rendimiento forestal, estos árboles tiene una capacidad de fijar dióxido de carbono atmosférico tres veces superior a la de los eucaliptos convencionales. Hoy [Leer más…]
Auge del cultivo del bambú en Afica
El cultivo de bambú, ampliamente desarrollado en Asia, podría tener una gran expansión en África, debido a su gran productividad y múltiples usos, que incluyen la producción de madera, pasta de papel, alimento y biocarburantes. El bambú es el cultivo leñoso existente con más rendimiento, creciendo tres veces más rápido que el eucalipto. Existen muchas [Leer más…]
Especies forestales OMG
Científicos taiwaneses han probado con éxito eucaliptos transformados genéticamente que crecen más rápido, produciendo madera con un 18% menos de lignina y un 4,5% más de celulosa. Además de tener un mayor rendimiento forestal, estos árboles tiene una capacidad de fijar dióxido de carbono atmosférico tres veces superior a la de los eucaliptos convencionales. Hoy [Leer más…]



