La pérdida de materia orgánica en los suelos agrícolas es uno de los principales problemas de la agricultura moderna, siendo una causa de pérdida de fertilidad de los suelos, erosión y deterioro medioambiental, siendo la adición de residuos y las enmiendas orgánicas una solución costosa y de eficacia limitada, debido a la rápida mineralización de [Leer más…]
Medio ambiente
Jatropha curcas : un arbusto del que enamorarse
Imagínese un arbusto, una mala hierba, una planta oleaginosa muy resistente, que puede adaptarse a, prácticamente, cualquier tipo de terreno, capaz de combatir la desertificación y rehabilitar tierras degradadas, capaz de producir hasta 3 toneladas de semillas –por cierto tóxicas-, que se transforman en 1.800 litros de aceite por hectárea -que por su toxicidad no [Leer más…]
La Comisión Europea no se plantea suspender el objetivo de incorporación de biocarburantes
La Comisión Europea ha manifestado que no se plantea suspender los objetivos de incorporación de biocarburantes, a pesar de las críticas a los mismos por su contribución a los altos precios de los alimentos y de la opinión del comité científico de Agencia Europea del medio Ambiente, que recomienda esta suspensión. Para la Comisión el [Leer más…]
Bioetanol de mandioca en Tailandia
Tailandia podría producir a gran escala bioetanol a partir de pellets de mandioca, mediante un proceso puesto a punto por la Universidad de Kasetsart que combina sacarificación y fermentación de forma simultánea y que sería competitivo respecto al bioetanol de caña y de cereales Tailandia es el primer exportador mundial de mandioca o yuca, con [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 50,1% de su capacidad total
Pagina nueva 1 La reserva hidráulica está al 50,1% de su capacidad total. Actualmente hay 27.216 hm de agua embalsada, lo que representa un aumento de 1.378 hm3 (que representa el 2,5 %) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana, la cuenca del Norte ha disminuido 1 hm mientras que la [Leer más…]
El comité científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente recomienda suspender el objetivo de incorporación de los biocarburantes
El Comité Científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) ha hecho pública una opinión en la que indica que el objetivo de incorporación de biocarburantes de un 10% en 2020 debe ser suspendido en tanto no exista una evidencia de sus beneficios. El Comité recomienda un nuevo estudio científico comprensivo sobre los beneficios [Leer más…]
COAG Granada hace balance positivo de las lluvias, aunque son insuficientes para recuperar la sequía que afecta al sector agrario
GRANADA, 11 DE ABRIL DE 2008. Las precipitaciones de los últimos días están beneficiando al sector agrario que atraviesa uno de los peores momentos de sequía de los últimos años. Las comarcas de nuestra provincia favorecidas por estas lluvias han sido la Vega, donde han caído una media de 30 l/m², la Alpujarra y Contraviesa, [Leer más…]
Seiasa del Sur y Este ha presentado la publicación “AHORRO de agua en el regadío. Un camino hacia la AGRICULTURA SOSTENIBLE”
11 de abril de 2008. El Presidente de Seiasa del Sur y Este, Manuel Ariza ha presentado en Níjar, en el marco de la Feria de la agricultura almeriense, la publicación “AHORRO de agua en el regadío. Un camino hacia la AGRICULTURA SOSTENIBLE”. La publicación ha contado con la colaboración y el testimonio de varios [Leer más…]
Nueva generación de maíz OMG con biomasa fácilmente degradable
Investigadores de la Universidad de Michigan han obtenido maíz transformado genéticamente con un gen de una bacteria del rumen de animales vacunos, obteniéndose plantas que son fácilmente degradables para la obtención de bioetanol a partir de su biomasa sin necesidad de adición de enzimas. La descomposición económica y eficaz de la celulosa en azúcares simples [Leer más…]
Producción más eficiente de hidrógeno a partir de plantas azucareras
Investigadores de la Universidad de Nueva Orleans han descrito un nuevo método para producir hidrógeno a partir de las plantas rizas en azúcares simples como la caña azucarera, que según los autores es un proceso revolucionario en el sentido de que es mucho más eficiente y económico que los procesos existentes hasta ahora para producir [Leer más…]



