El estudio, que es innovador en el ámbito territorial de los Pirineos, ha sido una colaboración entre el Grupo de Dendroecología del Departamento de Ecología UB, dirigido por la Dra.. Emilia Gutiérrez, y la Unidad de Riesgos Geológicos, dirigido por Pere Oller del Instituto Geológico de Cataluña (IGC), y lo firman también Carlos García y [Leer más…]
Medio ambiente
COAG Andalucía pide que se revise la valoración realizada para obtener las ayudas forestales
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha solicitado una reunión a la Consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, para que revise la valoración realizada para la concesión de las ayudas forestales, es decir, las correspondientes a incendios, biodiversidad y gestión forestal, que se publicaron en el mes de junio del año [Leer más…]
ASAJA de Castilla-La Mancha responsabiliza al Gobierno Central de la grave situación del Alto Guadiana
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha reiterado su preocupación por la grave situación del Alto Guadiana debido a la falta de voluntad política y económica por parte del Gobierno central para poner en marcha las medidas del Plan Especial. La Organización Agraria ha denunciado que ni los presupuestos de 2008 ni los [Leer más…]
Visor cartográfico online de zonas inundables
Es el elemento básico del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y facilita la gestión del Dominio Público Hidráulico, la prevención de riesgos naturales y la planificación territorial, de acuerdo a la nueva Directiva Europea de riesgos. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha habilitado en su página Web [Leer más…]
El almacenamiento submarino de carbono, una solución para frenar el cambio climático
“Se trata de una capacidad de almacenamiento masiva que podría equivaler a cientos de años de carbono de las centrales eléctricas”, asegura Stuart Haszeldine, autor del estudio e investigador en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Para el geólogo británico, otra ventaja del almacenamiento submarino es que “es más seguro y rápido que el almacenamiento [Leer más…]
El MARM invierte otros 2.261.541,83 euros en la compra de nueve fincas rústicas para restablecer el ecosistema del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, firmó ayer en el municipio de Daimiel (Ciudad Real) la compra de 9 fincas rústicas situadas en las proximidades del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, lo que supone una nueva inversión por parte del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y [Leer más…]
La organización agraria ENBA satisfecha con el acuerdo parlamentario de paralizar el canon ecológico del agua en la agricultura
La organización agraria ENBA muestra su total satisfacción ante el acuerdo parlamentario adoptado esta mañana en sede parlamentaria que supone la paralización en la aplicación del canon ecológico para los usos agropecuarios. El acuerdo que recoge las reivindicaciones planteadas por ENBA en el Parlamento Vasco, ha suscitado el apoyo unánime de los grupos políticos y [Leer más…]
Científicos estudian cómo cultivar el micelio de hongos para producir setas
Experto en productividad de hongos, Casares ha mostrado en Posada de Valdeón (municipio leonés enclavado en Picos de Europa) a científicos de diferentes disciplinas las técnicas de laboratorio para la extracción y cultivo del micelio, el cuerpo de un hongo constituido por filamentos que se distribuyen por la madera y el suelo, del que las [Leer más…]
Resultados muy positivos del bioetanol en Francia
Los balances energéticos y medioambientales del bioetanol han resultado muy positivos según un estudio publicado por la Agencia francesa de medio ambiente (ADEME). El conjunto de biocarburantes presentan menos emisiones que los carburantes fósiles. La gran mayoría, cuando se incorporan directamente, se sitúa entre 20 y 40 gr CO2 eq/MJ frente al 96 y 100gr [Leer más…]
Un sistema informático optimiza la sostenibilidad de las plantas de biogás
El proyecto, llamado Metaniza, ofrecerá un análisis detallado de los balances económicos, energéticos, de emisiones de CO2 y de aportación de nutrientes. También posibilitará calcular el ahorro de fertilizante mineral logrado. Este sistema informático permitirá calcular la distancia entre los residuos y la planta de biogás agroindustrial a partir de la utilización de una base [Leer más…]



