Evaluar los daños producidos tras un incendio forestal no es tarea fácil. En primer lugar es necesario diferenciar el grado de severidad en cada zona y en cada tipo de suelo. Uno de los índices más importantes a tener en cuenta es la hidrofobicidad o repelencia del agua por el suelo, una propiedad natural de [Leer más…]
Medio ambiente
La reserva hidráulica española se encuentra al 58,7% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 58,7% de su capacidad total. Actualmente hay 32.501 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de -758 hm3 (el -1,4%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -206 hm³ en Ebro y 0 hm³ en Galicia Costa. La reserva [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura resuelve la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Refinería Balboa
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha formulado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable a la construcción de la Refinería Balboa, con lo que ha resuelto un procedimiento pendiente de resolución desde el año 2005. Este proyecto incluye la construcción de una refinería de petróleo, ubicada en el término municipal de [Leer más…]
APAG Extremadura ASAJA exige que el empresario Gallardo devuelva los diez millones de euros de subvención otorgados por la Junta
APAG EXTREMADURA ASAJA muestra su satisfacción por la decisión hecha pública ayer por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de formular la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable a la construcción de la Refinería Balboa, poniendo fin a un ‘culebrón’ que estaba pendiente de resolución desde el año 2005. “Es el triunfo de [Leer más…]
Entran en vigor nuevas normas sobre los biocidas
Ayer entraron en vigor nuevas normas sobre los biocidas, que impulsarán significativamente la protección de la salud humana y del medio ambiente. Los biocidas son necesarios para el control de los organismos nocivos para la salud humana o animal o que causan daños a los materiales. Sin embargo, como sus propiedades también pueden entrañar riesgos [Leer más…]
Asaja Málaga recuerda que el 90% de los incendios se produce por negligencias y pide que se extremen los cuidados
La causa de los incendios forestales que cada verano ocupan buena parte de la información de los medios hay que buscarla, en el 90% de los casos, en negligencias humanas. A la vista de esta abultada cifra, Asaja Málaga recuerda a los propietarios forestales, a los aficionados a la montaña y a los ciudadanos en [Leer más…]
La prevención de incendios es tarea de todos
ASAJA GRANADA cree insuficientes las medidas adoptadas por la Administración autonómica en el cuidado de los montes y solicita el desarrollo de políticas integrales de gestión sostenible del medio rural. El año 2011 la superficie forestal quemada en Andalucía se situó un 78% por debajo de la media de la última década (2.157,2 has frente [Leer más…]
Publicado un estudio sobre Huella de Carbono en productos cooperativos
Cooperativas Agro-alimentarias de España publica un estudio sobre huella de carbono en productos cooperativos. El estudio, que ha involucrado a 18 cooperativas de 7 regiones diferentes, aporta información detallada sobre la formación de la huella de carbono en naranjas, pepino, pimiento, melocotón, maíz, vino y queso de vaca. La Huella de Carbono es el sumatorio [Leer más…]
La Gomera y el parque de Las Ubiñas-La Mesa, nuevas reservas de la biosfera
En su reunión celebrada del 9 al 13 de julio en París (Francia), el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO acordó añadir 20 nuevos sitios (dos de ellos transfronterizos) a la Red Mundial de Reservas de Biosfera, que cuenta en adelante con 598 reservas en [Leer más…]
El lobo ibérico persiste cerca del humano por el refugio más que por las presas
El lobo ibérico (Canis lupus signatus) vive en hábitats muy diferentes de la Península Ibérica y se alimenta de los recursos de que dispone, desde animales salvajes y domésticos hasta basuras y desperdicios. En cambio, este predador sobrevive en zonas humanizadas cuando las características del hábitat le permiten refugiarse de los seres humanos. “Aunque el [Leer más…]



