Appa Biocarburantes ha advertido de que la decisión del Gobierno de dejar sin efecto la convocatoria de asignación de cuotas a la producción del biodiésel nacional prolonga la agonía del sector y da al traste con los esfuerzos económicos, técnicos y humanos destinados a reacondicionar las plantas de producción que estaban cerradas y de frenar [Leer más…]
Medio ambiente
Colectivos ecologistas y ciudadanos exigen la urgente aprobación de un plan hidrológico para la Cuenca del Tajo
Ante la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que condena al Estado Español por incumplimiento de la normativa europea en materia de aguas, colectivos ecologistas y ciudadanos exigen la presentación urgente y sometimiento a consulta pública de un Plan Hidrológico para la demarcación del Tajo que respete los caudales ecológicos. La Directiva [Leer más…]
Reconocimiento oficial a 4 CCAA con diplomas Ramsar
El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, entregó ayer, en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente celebrada en Madrid, a los representantes de las Comunidades de Aragón, Principado de Asturias, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia los diplomas Ramsar, que reconocen la inclusión formal en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Lista Ramsar) [Leer más…]
La Comisión planea limitar al 5% el uso de los biocombustibles obtenidos a partir de cultivos
La Comisión Europea planea imponer factores de cambio indirecto del uso de la tierra (en inglés, ILUC) y a limitar al 5% el uso de los biocombustibles obtenidos a partir de cultivos. El Copa-Cogeca ha remitido una carta a las autoridades comunitarias para oponerse a dichos cambios, que consideran una irresponsabilidad total y pone en [Leer más…]
¿Cuánto cuesta la protección de la Biodiversidad?
Los fondos para conservar la biodiversidad mundial tendrán que aumentar si los gobiernos quieren cumplir con sus obligaciones de conservación para el 2020. Un equipo de investigación ha determinado que reducir el riesgo de extinción de todas las especies bajo amenaza costaría unos 4.670 millones de dólares cada año y establecer y mantener áreas protegidas [Leer más…]
Presentado el Anteproyecto de Ley que modifica la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación
El Consejo de Ministros estudió, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, con el objetivo de reducir las emisiones de las actividades industriales en la atmósfera, el [Leer más…]
Producción de electricidad a partir de un subproducto de la producción de biocombustible
Un subproducto de la fabricación de biocombustibles puede alimentar las células de combustible microbianas para generar electricidad de manera barata y eficiente, según unos trabajos científicos presentados en la Sociedad de Microbiología General en su conferencia de otoño. El trabajo podría ayudar a desarrollar dispositivos autoalimentados que descontaminaran aguas residuales y que podrían ser usados [Leer más…]
Asaja Málaga pide al Gobierno que articule medidas urgentes por las inundaciones en el campo
El revés climatológico que el pasado 28 de septiembre sacudió la provincia ha dejado un paisaje desolador en muchas familias malagueñas que han visto como el temporal arrasaba su forma de vida. El campo ha quedado maltrecho por unas lluvias torrenciales que se han cebado especialmente con los agricultores y ganaderos de la Comarca Norte [Leer más…]
El MAGRAMA destinará a actuaciones relacionadas con el agua 2.216 millones de euros
El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, aseguró ayer que el Gobierno ha hecho un importante esfuerzo por cumplir sus compromisos medioambientales en los Presupuestos Generales del Estado de 2013, que en el caso de este Departamento ascienden a 593,24 millones de euros, a los que hay que añadir el presupuesto de los [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 45,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 45,2% de su capacidad total. Actualmente hay 25.065 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de -115 hm3 (el -0,2%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -53 hm³ en Ebro y 29 hm³ en Guadalquivir. La reserva por [Leer más…]



