La Comisión de Coordinación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se constituyó ayer con el objetivo de coordinar las actuaciones del Estado y las administraciones autonómicas involucradas en este parque. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, declarado el pasado mes de junio, es el decimoquinto de la Red de Parques Nacionales [Leer más…]
Medio ambiente
Incluidos 53 Humedales de Asturias en el Inventario Español de Zonas Húmedas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, ha incluido recientemente 53 Humedales de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias en el Inventario Español de Zonas Húmedas. Entre estas zonas, cuya superficie conjunta es de 3.448 hectáreas as, se encuentran [Leer más…]
El impacto del cambio climático en los bosques requiere medidas de prevención
Responder a la amenaza del cambio climático sobre los bosques del planeta requiere medidas tempranas y más inversiones: resultará menos costoso ajustar ahora las estrategias de gestión forestal que reaccionar a los daños que provoque el cambio climático, advirtió hoy la FAO en la publicación de sus nuevas Directrices sobre el cambio climático para los [Leer más…]
Calculador on line para conocer el grado de sostenibilidad de una explotación
La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS), en colaboración con el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) y la empresa estadounidense Zdex Inc., ha puesto en marcha un nuevo proyecto que permitirá al agricultor calcular la sostenibilidad de su explotación agraria gracias a un simple programa informático. [Leer más…]
La CHG amplía la campaña de riego ante la buena situación de los embalses
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha decidido ampliar la campaña de riego hasta el 31 de octubre. El Comité Permanente de Desembalse del Organismo, que se reunió el pasado 11 de septiembre, ha autorizado a aquellas comunidades de regantes que no hayan consumido el total [Leer más…]
La Alianza UPA-COAG insiste en que la Consejería de Medio Ambiente debe dar una solución inmediata por vía patrimonial para las indemnizaciones por daños del lobo al sur del Duero
Tras la reunión que el martes celebró el Comité Técnico de Seguimiento del Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León, la ALIANZA UPA-COAG insiste en que es la Consejería de Medio Ambiente la que debe establecer un procedimiento sencillo y rápido para indemnizar por vía patrimonial a los ganaderos que sufran [Leer más…]
El Parlamento Europeo aplaza el voto sobre la directiva de impacto ambiental
La Eurocámara ha retrasado a la primera sesión plenaria de octubre (del 7 al 10) el voto sobre la revisión de la directiva que regula los estudios de impacto medioambiental. Los eurodiputados se han mostrado favorables a debatir este asunto antes del voto con la Comisión Europea y la Presidencia lituana. El informe de la [Leer más…]
El PE pone coto a «biocombustibles por alimentos»
El Parlamento Europeo ha aprobado un novedoso instrumento para la lucha contra el cambio climático que modifica la legislación europea sobre calidad de los combustibles y sobre las energías renovables, que identifica y corrige los efectos negativos de los cultivos energéticos a base de alimentos y apuesta claramente por los biocombustibles avanzados o de segunda [Leer más…]
Aprobación comunitaria a un proyecto en Navarra para reducir las emisiones de GEI de los regadíos
El proyecto RegaDIOX, en el que participan Fundagro como coordinador e Intia y Upna como asociados, estudiará cómo contribuir a la fijación del CO2 atmosférico y cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. Este proyecto constata el apoyo del Gobierno de Navarra a través [Leer más…]
El límite a los agrocombustibles aprobado en el Parlamento Europeo es insuficiente para frenar el hambre y la deforestación
La votación de ayer en el Parlamento Europeo para lograr una restricción en el uso de agrocombustibles ha resultado insuficiente. La quema de agrocombustibles en Europa continuará, lo que provocará incrementos en el precio de los alimentos y en las emisiones de CO2. En la votación, celebrada en Estrasburgo, los diputados europeos se han pronunciado [Leer más…]




