La Junta Rectora del Paraje Natural de Poblet ha acordado destinar los ingresos recaudados durante la primera temporada de implementación del plan piloto de recolección de setas en la promoción, difusión e investigación micológica dentro de la misma zona regulada. El objetivo principal del Plan piloto de regulación de la recolección de setas en el [Leer más…]
Medio ambiente
La clasificación morfológica de especies subestima los niveles reales de riqueza biológica
Se suele definir una especie biológica como un grupo de organismos capaces de reproducirse entre sí y de producir descendencia fértil. Las especies son linajes evolutivos independientes y, con frecuencia, poseen rasgos físicos y comportamientos diferentes, que tradicionalmente se han empleado para clasificar los organismos en uno u otro grupo. Ahora, un estudio elaborado por [Leer más…]
Unió de Pagesos i Anpier demanen a la Generalitat que interposi un recurs contra les retallades del Govern central dels incentius compromesos amb els productors d’energia fotovoltaica
Jaume Pedrós (Unió de Pagesos) i Esteve Guerra (Anpier) han mantingut aquest matí una reunió amb Pere Palacín, director general d’Energia, i Pere Torres, secretari d’Empresa i Competitivitat del Departament d’Empresa i Ocupació per exposar-li la difícil situació de moltes famílies que es van endeutar per fer inversions en la producció d’energia fotovoltaica a l’empara [Leer más…]
Abogan por utilizar paja para recuperar suelos afectados por incendios forestales
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aboga, amparándose en los resultados obtenidos en un proyecto de investigación de cuatro años realizado en Galicia, por emplear paja para proteger y regenerar suelos afectados por incendios forestales. La investigación, que se realizó en el marco del proyecto “Evaluación de técnicas de protección de suelos y revegetación [Leer más…]
Noruega y Alemania negocian con Ecuador pagos por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de origen forestal
Ecuador ha demostrado un alto compromiso con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático, reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la deforestación y degradación forestal, y promoviendo la conservación y manejo sostenible de los bosques y el aumento de las reservas de carbono, señaló hoy la FAO. Debido a lo [Leer más…]
Gran descenso del caudal de los ríos de cabecera españoles
Desde hace años, científicos españoles y extranjeros investigan la evolución de los caudales de los ríos, pero no había estudios específicos sobre los lugares más cercanos a su nacimiento a pesar de que las cabeceras son estratégicas en relación con los recursos hídricos. Por eso, un grupo de investigación liderado por el Centro Hispanoluso de [Leer más…]
El Gobierno aprueba los Planes Hidrológicos de Ceuta y de Melilla
El Consejo de Ministros aprobó el viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla, los primeros con los que cuentan ambas Ciudades Autónomas. Con éstos ya son 13 los planes hidrológicos aprobados por el actual Ejecutivo en poco más [Leer más…]
Ya se puede calcular cuánto CO2 absorben los árboles de los bosques gallegos y asturianos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo (UNIOVI) ha elaborado modelos matemáticos que permiten determinar cuánto dióxido de carbono pueden absorber las diez especies más comunes en los bosques atlánticos. Las conclusiones del trabajo, desarrollado por los investigadores Javier Castaño, Pedro Álvarez y Marcos Barrio, acaban de publicarse en la revista International Forestry [Leer más…]
Las amenazas sobre una especie varían espacialmente incluso a escala regional
Un trabajo de investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Castilla La-Mancha y la Junta de Castilla-La Mancha) demuestra que las amenazas a las que se enfrenta una especie varían espacialmente incluso a escala regional. El estudio, publicado en el último número [Leer más…]
LA UNIÓ presenta alegaciones al proyecto del plan hidrológico de la cuenca del Tajo en defensa de los regantes y agricultores alicantinos
LA UNIÓ de Llauradors ha presentado diversas alegaciones al proyecto del Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo (PHT) que tratan de defender los intereses de los regantes y agricultores alicantinos. Esta organización agraria considera que algunas cuestiones del nuevo proyecto del PHT afectan de manera muy negativa a la economía y calidad de vida [Leer más…]




