El Consejo de Ministros aprobó el viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Ebro, uno de los más complejos de España por el gran número de comunidades autónomas que atraviesa (9) y por la necesaria coordinación con Francia y [Leer más…]
Medio ambiente
El MAGRAMA defiende la plena constitucionalidad de la Ley de Evaluación Ambiental
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) defendió el viernes la plena constitucionalidad de la Ley de Evaluación Ambiental, ya que no supone ninguna vulneración de las normas del bloque de la constitucionalidad a las que se refiere el artículo 28.1 de la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional. El Ministerio explica que [Leer más…]
Argentina estudia penas de cárcel para los que desmontan
El gobierno argentino está trabajando en la reforma del Código Penal. Una de las novedades que incluye la propuesta de reforma es la pena de cárcel para los que desmontan, según recoge el diario argentino La Voz del Interior, de la provincia de Córdoba. Hasta ahora, el Código Penal no hacía ninguna referencia a este [Leer más…]
FAECA se une a los regantes para solicitar medidas urgentes que palíen la presión de las tarifas eléctricas en el sector
La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) participó ayer, junto a las asociaciones de regantes y las organizaciones agrarias, en la concentración frente a la Delegación del Gobierno en Andalucía para reclamar tarifas eléctricas especiales para el sector agrario. Esta protesta ha tenido lugar simultáneamente en distintos puntos de la geografía española, convocada por [Leer más…]
Miles de agricultores andaluces se manifiestan en Sevilla para rechazar el tarifazo eléctrico
Miles de agricultores andaluces, convocados por diversas organizaciones de agrarias, entre ellas COAG Andalucía y UPA-Andalucía, y por las federaciones y comunidades de regantes, se han concentrado hoy en la Plaza de España para rechazar un incremento de las tarifas eléctricas que amenaza seriamente la viabilidad del regadío andaluz, donde se concentra el 70% del [Leer más…]
Miles de regantes plantan cara a Industria con movilizaciones contra el tarifazo
Miles de regantes se manifestaron ayer de forma simultánea en toda España frente a sus respectivas delegaciones de Gobierno para pedir “justicia eléctrica” y exigir la puesta en marcha de un escenario tarifario más justo y competitivo que no les “cobre por lo que no consumen”. En los últimos seis años, los costes fijos –que [Leer más…]
Más de 5.000 agricultores andaluces exigen al ministerio de industria que reconozca el carácter estacional de la agricultura de riego
Más de 5.000 agricultores de regadío se dieron cita ayer en Sevilla convocados por ASAJA y por las organizaciones de agricultores y regantes de la región para manifestarse en contra del “tarifazo eléctrico” y para exigir al Ministerio de Industria que escuche las demandas de este sector y, atendiendo al carácter estacional del regadío, apruebe [Leer más…]
Miles de regantes de toda España se movilizan hoy para pedir ‘justicia eléctrica’
Más de 50.000 regantes se espera que se manifiesten hoy de forma simultánea en toda España frente a sus respectivas delegaciones de Gobierno para pedir “justicia eléctrica” y exigir la puesta en marcha de un escenario tarifario más justo y competitivo que no les “cobre por lo que no consumen”. En los últimos seis años, [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 82,1% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 82,1% de su capacidad total. Actualmente hay 45.438 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución en -176 hm3 (el -0,3%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -154 hm³ en Guadiana y 31 hm³ en Júcar. La reserva por ámbitos es la [Leer más…]
Publicadas en Aragón las normas y condiciones en el uso del fuego para la Campaña 2014-2015
Para el año 2014, queda establecida la época de peligro de incendios forestales durante el período comprendido entre el 16 de marzo y el 15 de octubre, ambos incluidos, tal y como se publica en la Orden del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la [Leer más…]




