El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una Proposición no de Ley en la que insta al Gobierno a censar y gestionar las poblaciones de lobo ibérico en España. El presidente de la Comisión de Interior y vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, destacó ayery la importancia de esta iniciativa y que [Leer más…]
Medio ambiente
Acuerdo entre la Comunidad de Regantes del Segarra-Garrigues y ASG para desarrollar la Ley Ómnibus
El director general de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de Cataluña, Jordi Sala, acompañado del director de los Servicios Territoriales del Departamento en Lleida, Jaume Fabà, asistió el viernes a la firma del acuerdo entre Aigües del Segarra Garrigues (ASG) y la Comunidad General de Regantes del Canal Segarra-Garrigues para la ejecución de las [Leer más…]
La proporción de lípidos de reserva en las microalgas determina su producción de biodiesel
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, entidad pública dependiente de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Politica Alimentaria del Gobierno Vasco, ha coordinado una investigación para cultivar microalgas que resulten más productivas en cuanto a cantidad de aceite aprovechable para la obtención de biodiésel de una forma más rentable económicamente y más [Leer más…]
ASAJA CLM pide a la Administración que termine con la plaga de conejos si ya está localizada
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha mostrado su preocupación después de que la Consejería de Agricultura haya calificado la superpoblación de conejos como plaga y, sin embargo, no considere la situación por la que atraviesan los agricultores y ganaderos afectados como dramática. La masiva concentración de estos ejemplares en las comarcas de [Leer más…]
Buenos resultados del Proyecto Life+ Veneno
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que, pese a los buenos resultados del Proyecto Life+ Veneno, “debemos seguir trabajando en la lucha contra este método irresponsable y nocivo para el medio ambiente”. Miguel Arias Cañete clausuró el viernes, en la sede del Ministerio, el acto de presentación de [Leer más…]
Los regantes del Ter adoptan un plan para ahorrar el 30% del agua que consumen
El director general de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), Jordi Sala, se reunió, el martes, con los regantes del Ter y el director de la estación experimental del Instituto de investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) DE Mas Badia, Josep Maria Pagès, con el objetivo de analizar los [Leer más…]
COAG Almería exige que se declare la provincia en “situación de sequía extrema” para el seguro agrario
La falta de lluvia está generando graves problemas a los ganaderos de la provincia que están viendo afectadas sus explotaciones; para mantenerlas han tenido que incrementar la compra de alimento para el ganado, ya que la escasez de pastos está afectando la productividad de leche y carne. El Área de Seguros de COAG Andalucía ha [Leer más…]
Los bosques con diversidad de especies son más rentables
La investigación, realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Quebec y el Instituto Max Planck alemán, analiza para diferentes tipos de bosques en España el papel de la diversidad funcional como promotor de la productividad forestal y de la [Leer más…]
APAG: Los ganaderos de la Sierra siguen padeciendo ataques de lobos
La Junta Directiva de la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara se ha puesto en contacto con APAG para denunciar un nuevo ataque de lobos. Dos terneros muertos y otro malherido es el balance de este último ataque de lobos sobre el ganado en la zona más castigada de la provincia por [Leer más…]
Aprobado el Plan de Acción contra el uso ilegal de veneno en Cataluña
El uso de cebos envenenados en el medio natural constituye una de las prácticas más lesivas para los ecosistemas en general y para determinadas especies de fauna amenazada en particular y puede llegar a presentar un grave problema de salud pública, razón por la cual está expresamente prohibido por Ia Directiva 20091147/CE de Ia Unión [Leer más…]




