ASAJA-Andalucía retomará las movilizaciones si el Gobierno falta al compromiso de dar una solución definitiva al “tarifazo eléctrico” del regadío. Han pasado ya más de cuatro meses desde el inicio de las protestas nacionales que movilizaron a 50.000 agricultores en toda España y que dieron pie a que se reanudarán las negociaciones con el Ministerio [Leer más…]
Medio ambiente
Los agricultores hacen balance de los efectos de “la peor oleada de granizo en años”
Pagina nueva 3 La organización agraria UPA ha analizado los daños provocados por las tormentas registradas ayer en Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Extremadura. Los agricultores han calificado las pérdidas de “catastróficas”, con alrededor de 58.200 hectáreas con un grado de afectación entre “medio” y “muy alto”. Las hectáreas de [Leer más…]
ASAJA-Andalucía retomará las movilizaciones si el gobierno no cumple su compromiso de adaptar la factura eléctrica del regadío
ASAJA-Andalucía retomará las movilizaciones si el Gobierno falta al compromiso de dar una solución definitiva al “tarifazo eléctrico” del regadío. Han pasado ya más de cuatro meses desde el inicio de las protestas nacionales que movilizaron a 50.000 agricultores en toda España y que dieron pie a que se reanudarán las negociaciones con el Ministerio [Leer más…]
UAGA reclama la rápida peritación de los cultivos afectados
En la tarde del martes, en la Comarca del Matarraña, la lluvia y el granizo provocaron daños en pueblos y cultivos: FUENTESPALDA: Afección en Cereal, Olivo y Almendro con daños considerables de un 80-90 % de la cosecha, se han dado principalmente en los alrededores de la localidad en la que se han visto afectadas [Leer más…]
El vertido de aguas residuales depuradas puede perjudicar a los humedales, según un estudio
Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) indica que el aumento excesivo de nutrientes y consecuente sobreabundancia de algas en los humedales causados por el vertido de aguas residuales mal tratadas junto al aumento de bacterias patógenas en la zona facilitan los brotes de botulismo aviar. El trabajo se publica en [Leer más…]
El gobierno extremeño presenta un Plan de Regadíos de 18.000 hectáreas en Tierra de Barros y Monterrubio de la Serena
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha presentado el Plan de Regadíos que permitirá la puesta en marcha de 18.000 nuevas hectáreas de riego en las zonas de Tierra de Barros y Monterrubio de la Serena, con una inversión de 50 millones de euros procedentes del pago de la deuda histórica, con [Leer más…]
Castilla-La Mancha asume la coordinación de las comunidades autónomas en los Consejos de Ministros de Medio Ambiente de la UE
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, asume desde ayer y hasta el 31 de diciembre la coordinación de la participación de las comunidades autónomas en los Consejos de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea. Esta representación se enmarca dentro de los mecanismos de participación de las comunidades autónomas en [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 79,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 79,2% de su capacidad total. Actualmente hay 43.828 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -576 hm3 (el -1,0% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -164 hm³ en Duero y 13 [Leer más…]
El MAGRAMA somete a informe del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) el Proyecto de Real Decreto para regular el traslado de residuos
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, presidió ayer la reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), al que ha presentado para su correspondiente informe el proyecto de Real Decreto para regular el traslado de residuos y la modificación del Real Decreto sobre restricciones de utilización de determinadas sustancias [Leer más…]
La madera de castaño asturiano ya cuenta con una certificación nacional que acredita su calidad y permitirá que compita en el mercado mundial
La consejera de Agroganadería del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, presentó ayer en Oviedo la norma nacional UNE 56546, que reconoce la excelente calidad de la madera de castaño para la construcción y permitirá que esta materia prima compita en el mercado mundial. María Jesús Álvarez ha destacado que con esta certificación, aprobada por [Leer más…]




