LA UNIÓ de Llauradors solicita a la Conselleria de Agricultura que cumpla con su compromiso y publique ya la Orden de Ayudas para la reconstitución del potencial productivo del cultivo del almendro afectado gravemente por la sequía durante el pasado año. La Comunitat Valenciana, junto con Murcia y Andalucía, se comprometieron en el mes de [Leer más…]
Medio ambiente
La superficie arbolada creció en Galicia en 400.000 hectáreas en los últimos 20 años, en coherencia con las tendencias europeas
En los últimos 20 años a superficie arbolada creció en Galicia en 400.000 hectáreas, en coherencia con las tendencias europeas. De los 3 millones de hectáreas que ocupa nuestra Comunidad, 2 millones son consideradas forestales, y de estas 1,4 millones están arboladas, lo que supone el 46%. Son datos destacadas ayer por la conselleira del [Leer más…]
Una aplicación para observar el estado de los encinares en España
A pesar de ser especies muy adaptadas y resistentes a la sequía, las encinas (Quercus ilex) están sufriendo el aumento de la intensidad de las sequías que provoca el cambio climático en el área mediterránea. La falta de agua, unida a otros factores, repercute en la salud de los árboles provocando la pérdida de hojas, [Leer más…]
El tejo, un árbol en peligro de extinción con cerca de 200 ejemplares envejecidos en el norte de Cáceres
Muchos árboles acompañan cuentos y leyendas populares. El tejo es una de estas especies, considerada sagrada para los celtas y envuelta en un especial halo de misterio gracias a su longevidad, puede vivir hasta 2.000 años, y las propiedades medicinales de algunos de sus componentes, el taxol, un alcaloide utilizado en el diseño de fármacos [Leer más…]
El COPA-COGECA considera inaceptable las reducciones de biocombustibles derivados de las cosechas agrícolas
Los biocombustibles derivados de las cosechas agrícolas son de una importancia vital para la disponibilidad de piensos y de energía, así como para el medio ambiente. Es inaceptable limitar su utilización y dar la espalda a la ciencia y a la innovación, ha declarado el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, en una conferencia internacional [Leer más…]
El abandono del sexo por parte de algunos escarabajos procede de la hibridación entre especies
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado pruebas genéticas que podrían ayudar a explicar la transición evolutiva de la reproducción sexual animal a la unisexual, que permite a las hembras ser autosuficientes en la reproducción. Los científicos han analizado el escarabajo herbívoro Calligrapha, que cuenta con seis especies que [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 70,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 70,2% de su capacidad total. Actualmente hay 39.275 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa un aumento de 56 hm3 (el 0,1% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -68 hm³ en Ebro y 50 [Leer más…]
Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio
La repelencia al agua de un suelo es uno de los factores más fáciles de medir tras un incendio pero proporciona una gran cantidad de información sobre el riesgo de erosión. Según los expertos, es fundamental conocer el nivel de hidrofobicidad de cada área para tomar medidas adecuadas. Los autores del estudio, publicado en la [Leer más…]
La mayor parte del polvo que respiramos viene del Sahara
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado, a través del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, un estudio de validación de los productos de polvo mineral atmosférico del modelo MACC –II. La mayor parte del polvo mineral [Leer más…]
Multitudinaria manifestación en apoyo a los regantes del Condado de Huelva
Representantes de Cooperativas Agro-alimentarias a nivel provincial y regional participaron ayer en la multitudinaria manifestación que ha recorrido las calles de Huelva capital para urgir soluciones definitivas para los regantes del Condado. Ésta es la segunda de las acciones reivindicativas de las tres previstas en el nuevo calendario de movilizaciones fijado por la Plataforma en [Leer más…]





