Unió de Pagesos advierte que la importante sequía de este verano en Cataluña tendrá graves afectaciones sobre varios sectores tanto agrícolas como ganaderos. En cuanto a los cultivos de secano, sufrirán las consecuencias la vid, la almendra y la avellana y el olivo, y con la ganadería por la falta de pastos y forrajes, cultivos [Leer más…]
Medio ambiente
Preocupación por la situación de sequía en el campo aragonés
El lunes pasado llovió el primer día en Bielsa en todo el verano. Esto es un ejemplo de la terrible sequía que están atravesando algunas zonas de nuestra Comunidad. UAGA ha realizado una ronda por las diferentes comarcas para conocer la situación: En la Comarca de Daroca no ha llovido desde el día 2 de [Leer más…]
La grave sequía puede hacer perder a Cataluña la mitad de cosechas de vid, frutos secos, olivo y pastos según UP
Unió de Pagesos advierte que la importante sequía de este verano en Cataluña tendrá graves afectaciones sobre varios sectores tanto agrícolas como ganaderos. En cuanto a los cultivos de secano, sufrirán las consecuencias la vid, la almendra y la avellana y el olivo, y con la ganadería por la falta de pastos y forrajes, cultivos [Leer más…]
Preocupación por la situación de sequía en el campo aragonés
El lunes pasado llovió el primer día en Bielsa en todo el verano. Esto es un ejemplo de la terrible sequía que están atravesando algunas zonas de nuestra Comunidad. UAGA ha realizado una ronda por las diferentes comarcas para conocer la situación: En la Comarca de Daroca no ha llovido desde el día 2 de [Leer más…]
La Alianza UPA-COAG estima insuficiente el cupo de caza aprobado para hacer un control efectivo del lobo
La ALIANZA UPA-COAG considera que los cupos de caza de lobo aprobados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León son insuficientes para reequilibrar el desmedido incremento de ejemplares que este depredador ha experimentado en los últimos años. En este sentido, es necesario poner de relieve que el debate debería [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 65,8% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 65,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.831 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución del 1,8% de la capacidad total de los embalses (1.010 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior. El volumen de agua embalsada supera la media [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 65,8% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 65,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.831 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución del 1,8% de la capacidad total de los embalses (1.010 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior. El volumen de agua embalsada supera la media [Leer más…]
Una ecotasa sobre el agua ahorraría en su consumo, pero empobrecería el territorio que la aplicara
Establecer una ecotasa sobre el uso del agua lograría un consumo más eficiente del recurso, pero empobrecería la economía local, especialmente la agraria. A esta conclusión se ha llegado en una simulación en el que se incrementaban de forma experimental los precios del recurso a través de una ecotasa. El estudio, desarrollado por la Universidad [Leer más…]
Una ecotasa sobre el agua ahorraría en su consumo, pero empobrecería el territorio que la aplicara
Establecer una ecotasa sobre el uso del agua lograría un consumo más eficiente del recurso, pero empobrecería la economía local, especialmente la agraria. A esta conclusión se ha llegado en una simulación en el que se incrementaban de forma experimental los precios del recurso a través de una ecotasa. El estudio, desarrollado por la Universidad [Leer más…]
Las cuatro comunidades de la cordillera Cantábrica contabilizaron 40 osas con 64 crías en 2015
El censo de la población de osas con cría de la Cordillera Cantábrica correspondiente a los años 2014 y 2015 ha sido presentado esta mañana en Oviedo por la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, durante una rueda de prensa en la que participaron también el director general del Medio Natural [Leer más…]





