Los servicios jurídicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha están estudiando acudir a los tribunales con el asunto de los pozos de sequía de la comarca de Hellín, al entender que “hay una obstaculización continúa por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura con respecto a nuestra tierra y un beneficio continúo a [Leer más…]
Medio ambiente
La reserva hidráulica española se encuentra al 39,4 por ciento de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 39,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 22.051 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 480 hectómetros cúbicos (el 0,9 por ciento de la capacidad total de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 74,0% [Leer más…]
El Gobierno prorroga hasta septiembre de 2018 la situación de sequía declarada en la cuenca del Júcar y del Segura
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, ha aprobado mediante dos Reales Decretos, prorrogar la situación de sequía declarada en la cuenca del Segura y del Júcar hasta septiembre de 2018. La aprobación de estos Reales Decretos permite al MAPAMA continuar aplicando medidas excepcionales, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Segura [Leer más…]
Se pone en marcha el Grupo Operativo Supra-autonómico de Sanidad sobre GONIPTERUS en Eucalipto (GOSSGE)
Dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Grupo Operativo Supra-Autonómico de Sanidad sobre Gonipterus en Eucalipto (GOSSGE), ha obtenido una subvención (por un importe máximo subvencionable de 61.279,49 euros y cofinanciado [Leer más…]
Se espera un mes de octubre más calido y seco de lo habitual
Para el trimestre octubre-noviembre-diciembre se prevén para España temperaturas en general por encima de los valores normales, especialmente en el este de la Península. La anomalía será más marcada en el mes de octubre, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Existe mucha incertidumbre acerca de las precipitaciones que puedan registrarse en el trimestre. Lo más [Leer más…]
Guía del MAPA para limitar el riesgo de inundaciones
El Ministerio de Agricultura (MAPAMA) ha elaborado una Guía Técnica de apoyo a la aplicación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico a la hora de limitar los usos del suelo en las zonas inundables, que permitirá que las Confederaciones Hidrográficas apliquen de forma uniforme este Reglamento y contribuirá a mejorar la coordinación de los Organismos [Leer más…]
La Red Estatal del Castaño apuesta por seguir el ejemplo de Italia para eliminar la plaga de avispilla
Este fin de semana se celebró en Marradi, en la Toscana italiana, una nueva edición del Encuentro Europeo de la Castaña, al que acudieron miembros de la Red Estatal del Castaño y de sus equipos técnicos, con el objetivo principal de confirmar la efectividad de la metodología seguida en el país transalpino para superar la [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 40,3% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 40,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 22.531 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 499 hectómetros cúbicos (el 0,9 por ciento de la capacidad total de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 72,6% [Leer más…]
Eje franco-alemán para plantar cara al biodiesel argentino
Los productores de colza franceses y alemanes, representados a través de sus asociaciones sectoriales FOP y UFOP, respectivamente, se han unido para defenderse ante la próxima reapertura del mercado comunitario al biodiésel de Argentina. Demandan, que por un procedimiento rápido, se presente un queja ante la OMC. Se trataría de un procedimiento no antidumping, sino antisubvención. [Leer más…]
EEUU se retira del Acuerdo del Clima de París
Este fin de semana, los Ministros de Medio Ambiente de unos treinta países se reunieron en Montreal para avanzar en la implementación del Acuerdo del Clima de París. El objetivo de la reunión era avanzar en el desarrollo de un conjunto de reglas para verificar y comparar el nivel de emisiones por país. Este conjunto de normas [Leer más…]






