Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comprobado que las emisiones de CO2 a la atmósfera procedentes de la respiración de la microbiota del suelo de zonas áridas disminuye conforme aumenta la temperatura media del lugar. Este hallazgo muestra la adaptación de los microorganismos del suelo a la temperatura y [Leer más…]
Medio ambiente
Deficit en la CHG en el primer trimestre de 2018/19
El primer trimestre del año hidrológico 2018/19 se ha cerrado con una precipitación media acumulada en los embalses de la cuenca del Guadalquivir de 217 litros por metro cuadrado, lo que supone un déficit del 11% con respecto a la media histórica de los últimos 25 años, situada en 245 litros por metro cuadrado. Según [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 54,8% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 54,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 30.739 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 196 hm³ (el 0,3% de la capacidad total de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 72,6% Cantábrico Occidental al [Leer más…]
Trasvase Tajo-Segura: autorizados 38 hm3 para enero
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, reunida ayer en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica, ha autorizado un trasvase para el mes de enero de 38 hectómetros cúbicos (hm3) para atender las necesidades hídricas de las cuencas receptoras. El informe de situación, elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de [Leer más…]
La sequía determina las estrategias de defensa de la encina
La ‘seca’ de la encina ha puesto en jaque la sostenibilidad de las dehesas convirtiéndose en uno de los problemas de sanidad forestal que más preocupan a la comunidad científica. A pesar de que se considera al patógeno Phytophthora cinnamomi, popularmente conocido como ‘fitóftora’, como el principal desencadenante de esta situación, los condicionantes externos como los [Leer más…]
Cantabria inicia el trámite de información pública del Plan de Gestión del Lobo
El Boletín Oficial de Cantabria publicó el 3 de enero el anuncio de información pública del Plan de Gestión de Lobo con el objetivo de que los interesados podrán presentar alegaciones y observaciones hasta el día 31 de enero ante la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Rural. Este documento se [Leer más…]
Cantabria compensará a los ganaderos por los daños por el lobo
El futuro Plan de Gestión del Lobo de Cantabria incluirá medidas para prevenir los ataques de los lobos y también para compensar a los ganaderos extensivos de la región los daños que pueda ocasionar en sus cabañas. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión de la Mesa del Lobo, que ha presidido el [Leer más…]
Los vasos y platos de plástico estarán prohibidos a partir de 2021
Ayer, el Consejo y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo provisional en relación con la directiva de los artículos de plástico de un solo uso, como son platos, cubiertos, pajitas y bastoncillos de algodón. Este acuerdo tendrá que ser adoptado oficialmente por el Consejo y el PE en próximas fechas. . La comisión de Medio Ambiente [Leer más…]
UAGN se opone a la entrada de la osa en el Pirineo Navarro
UAGN se opone a la introducción de la osa en el Pirineo Navarro porque la presencia de la osa es totalmente incompatible con la ganadería extensiva ya que la gestión del ganado cambia radicalmente con la presencia de este depredador y el manejo es mucho más complejo, con importantes sobrecostes ocasionados por los ataques, los [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 54,9% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 54,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 30.804 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 49 hm³ (el 0,1% de la capacidad total de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 75,3% Cantábrico Occidental al [Leer más…]













