La escasez de lluvias durante el otoño y el inicio del invierno ha provocado un grave deterioro en los ecosistemas de Doñana, afectando especialmente a sus marismas y fauna. Hasta enero, se habían acumulado únicamente 176 mm de precipitación, lo que dejó la marisma prácticamente seca a comienzos de año. Esta situación obligó a muchas [Leer más…]
Medio Ambiente
Los murciélagos, aliados silenciosos de la agricultura sostenible
Los murciélagos, esos pequeños y a menudo incomprendidos mamíferos, desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad de la agricultura. Al actuar como controladores naturales de plagas, estos animales no solo reducen la necesidad de pesticidas, sino que también mejoran la productividad de cultivos clave. Según un estudio publicado en Science por Boyles, los murciélagos ahorran [Leer más…]
En el campo se vive más: la contaminación atmosférica mata al menos a 250.000 personas cada año en ciudades de Europa
La contaminación atmosférica y acústica continúa siendo un grave problema en las ciudades europeas, afectando a millones de ciudadanos y representando una amenaza significativa para la salud pública. Según un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo, a pesar de las mejoras en la calidad del aire, la UE y sus Estados miembros deberán [Leer más…]
9 de cada 10 accidentes de tráfico en Cataluña son provocados por fauna cinegética
La sobrepoblación de fauna cinegética en Cataluña es la causante de las tres cuartas partes de los daños declarados en cultivos y, por tanto, generadora de pérdidas en las empresas del sector agroalimentario. Además, 9 de cada 10 accidentes de tráfico en Cataluña son provocados por fauna cinegética (especialmente jabalíes) y la convivencia con estas [Leer más…]
Cataluña intensifica el control de jabalíes, conejos y corzos para frenar sus daños
El Gobierno de Cataluña anunció ayer la incorporación de 19 nuevas dotaciones para dar continuidad a los planes de control de fauna cinegética que ejecuta el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Estas medidas se centrarán en gestionar las poblaciones de especies como conejos, jabalíes y corzos, cuyos daños afectan principalmente al sector agrario. [Leer más…]
Sara Aagesen sustituirá a Teresa Ribera
Sara Aagesen sustituirá a Teresa Ribera como vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, que ocupará el cargo de Comisaria de Medio Ambiente y vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, según han confirmado fuentes de La Moncloa. Aagesen es actualmente la Secretaria de Estado de Energía, cargo que ocupa desde mediados de enero de 2020 a [Leer más…]
Presentan una guía para ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de metano del sector agropecuario
A medida que ganan impulso los esfuerzos mundiales para lograr una reducción del 30% de las emisiones de metano para 2030, El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, ha lanzado una guía para ayudar a los países en desarrollo a incorporar estrategias de reducción del metano agrícola en sus planes climáticos [Leer más…]
Las ayudas agrícolas para el entorno de Doñana de MITECO se publicarán este año
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) del Gobierno de España avanza en las diferentes líneas de acción del Marco Socioeconómico de Doñana. En concreto, las ayudas al sector agroalimentario que recoge la línea 1, ha sido objeto de atención preferente habiéndose celebrado numerosas reuniones con representantes del sector destinatario de [Leer más…]
Humedales artificiales: una solución eficaz para mitigar el impacto de los vertidos agrícolas
Un estudio reciente liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) ha destacado la importancia de los humedales artificiales para reducir el impacto de los vertidos agrícolas. Estos sistemas no solo ayudan a mejorar la calidad del agua, sino que también juegan un papel clave en la captación [Leer más…]
Los conejos silvestres, clave en la epidemiología de la leishmaniosis
Investigadores del departamento de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado la relevancia de los conejos silvestres en la epidemiología de la leishmaniosis, una enfermedad que afecta tanto a los humanos como a los animales. Este estudio se enmarca dentro del enfoque de «Una sola salud», que integra [Leer más…]