APAG ha pedido a la alcaldesa de Guadalajara la aprobación de una moratoria en la concesión de licencias para parques fotovoltaicos en el término de Guadalajara, incluyendo sus pedanías y enclavados. Ayer se celebró una reunión solicitada por APAG a la que asistieron el presidente y la vicepresidenta de la Asociación, Juan José Laso y [Leer más…]
Energías renovables
¿En qué tipo de superficie agraria se han puesto fundamentalmente los parques fotovoltaicos en España?
Los parques fotovoltaicos en España ocupan una 50.000 ha que equivalen a un 0,2 % de la superficie agraria útil, de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, recogidos en el informe “Extensión de los parques fotovoltaicos en España”, con datos obtenidos a pie de campo a través de la Encuesta de Superficies y [Leer más…]
ASAJA se opone a que el proyecto regional “La Robla Green” expropie fincas rústicas
La organización agraria ASAJA, en coherencia con lo que viene manifestando en todos los proyectos energéticos, se opone al proyecto de energías renovables que ha proyectado la empresa Desarrollo Renovables Abies, S.L., en la localidad de la Robla, conocido como “La Robla Green”, por conllevar una ordenación del territorio, para atender los intereses empresariales, que [Leer más…]
Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas
Un equipo de la Universidad de Córdoba desarrolla una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos de dos ejes, con el objetivo de impulsar la reconversión a la producción agrivoltaica de plantas ya existentes. La agrivoltaica, que se define como el uso compartido de la tierra para la producción agrícola y fotovoltaica, se [Leer más…]
La gran planta fotovoltaica que se promueve en la Plana Baixa destrozará alrededor de 570 parcelas agrícolas, según La Unió
La Unió Llauradora denuncia que la gran planta fotovoltaica que se proyecta en la Plana Baixa, promovida por Arada Solar que es filial de la multinacional noruega de renovables Statkraft, destrozará 570 parcelas agrícolas de suelo útil de regadío y con gran valor agroecológico. Ante el impacto evidente, LA UNIÓ muestra su oposición ante la [Leer más…]
UAGA explica el «acoso» de las fotovoltaicas al sector
La presidenta de UAGA, Edurne Basterra, compareció el lunes pasado en Juntas Generales de Álava para explicar la situación del sector primario en relación con la presión y especulación que se está ejerciendo sobre las tierras agrícolas por parte de las empresas fotovoltaicas. UAGA reiteró que el sector no se muestra en contra de las energías [Leer más…]
LA UNIÓ rechaza los grandes proyectos fotovoltaicos que van a destrozar terrenos agrarios productivos
La Unió Llauradora i Ramadera reitera su rechazo a los grandes proyectos fotovoltaicos que se prevén en la Comunitat Valenciana y que pretenden destrozar importantes superficies agrarias en plena producción. Por ello la organización apoya la manifestación convocada este próximo sábado 20 de enero, a las 12 horas, por la Coordinadora Valenciana per la Ubicació [Leer más…]
¿Cómo es el futuro de los biocarburantes? El TCE le da su opinión
Los biocarburantes se enfrentan a un camino incierto y plagado de escollos, según un informe que acaba de publicar el Tribunal de Cuentas Europeo. La falta de perspectivas a largo plazo ha afectado a la seguridad de las inversiones, mientras que los problemas de sostenibilidad, la competición por la biomasa y los elevados costes limitan [Leer más…]
ASAJA León pide a los alcaldes que no se dejen amedrentar por las empresas eólicas y fotovoltaicas que solicitan las licencias
La organización agraria ASAJA de León pide a los alcaldes de la provincia y a los secretarios municipales que traten a los representantes de las empresas eólicas y fotovoltaicas como a un ciudadano más, y que no le den un trato de favor a la hora de resolver sus expedientes, y menos que se dejen [Leer más…]
UAGA Álava denuncia el acoso de empresas fotovoltaicas a agricultores
UAGA Álava está recibiendo estos días denuncias por parte de personas agricultoras sobre el continuo acoso al que se están viendo sometidas por parte de representantes de las empresas fotovoltaicas, con el fin de coaccionarles para vender o alquilar fincas para sus proyectos. Al parecer, los comerciales de estas empresas se presentan en casa de los [Leer más…]