El temporal Kirk ha dejado a su paso un rastro de destrucción en Galicia, provocando serios estragos en el sector agrícola y ganadero de la región. Con condiciones meteorológicas extremas, muchas explotaciones han visto comprometida su producción, lo que genera una gran preocupación entre los agricultores y ganaderos gallegos que enfrentan un futuro incierto tras [Leer más…]
Agua y sequía
Trasvase Tajo-Segura: autorizados 27 hm3 mensuales para octubre, noviembre y diciembre
Ayer miércoles tuvo lugar la primera reunión del año hidrológico 2024-2025 de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), en la que se han analizado los datos del sistema Entrepeñas-Buendía y las previsiones existentes. En los embalses de cabecera se cuenta con un volumen de embalse efectivo de 1.008,3 hm3, por lo que, [Leer más…]
Septiembre 2024, el mes más frío desde 2015
Septiembre de 2024 resultó un mes más frío y lluvioso de lo normal, especialmente en la mitad norte de la Península. A pesar de ello, en zonas del sureste de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha tuvieron un septiembre más cálido de lo normal. Del mismo modo, aunque las precipitaciones en [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 47,5% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 47,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.595 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 178 hectómetros cúbicos (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima [Leer más…]
La cuenca del Tajo se mantiene al 55,24 % de su capacidad y un 8% por encima del año pasado
La cuenca del Tajo almacena esta semana 6104,91 hm3 de agua en sus embalses, el 55,24 % de su capacidad, según datos validados por la Confederación Hidrográfica del Tajo. Este registro presenta 121,90 hm3 menos de agua embalsada respecto a la semana pasada, y se sitúa un 8,41 % por encima del volumen almacenado el [Leer más…]
España reclama un uso más equitativo del agua en la próxima reunión del Convenio de Albufeira
El próximo 23 de octubre de 2024, España y Portugal se reunirán nuevamente para revisar el Convenio de Albufeira, que regula el uso de los ríos compartidos entre ambos países. Este encuentro se perfila como crucial para España, que lleva años reclamando un uso más equilibrado del agua, especialmente en lo que respecta a la [Leer más…]
Proponen soluciones concretas para rescatar los cultivos secano y ganadería extensiva de Almería
En la mañana del pasado viernes, las organizaciones agrarias ASAJA y COAG de Almería se han concentrado ante la sede de la Delegación Territorial de Agricultura, de la Junta de Andalucía, en Almería; y ante la Subdelegación de Gobierno en Almería, para dar registro oficial a los documentos con las reivindicaciones que se proponen a [Leer más…]
Descenso de temperaturas en toda la Península y lluvias abundantes en Galicia
Durante esta semana predominará circulación atlántica en la Península, con paso de frentes y vientos moderados del oeste y sudoeste. Del lunes 7 al miércoles 9 se prevén precipitaciones en la mitad noroeste, abundantes en Galicia, oeste del sistema Central y de la cordillera Cantábrica, así como entorno pirenaico, con descenso generalizado de las temperaturas, [Leer más…]
Andalucía dará ayudas por la sequía
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía está trabajando en la puesta en marcha de una línea de ayudas para aliviar la difícil situación en la que se encuentran aquellas explotaciones situadas en zonas afectadas por sequía extrema. En los próximos días se va a convocar a las distintas organizaciones agrarias y [Leer más…]
Cataluña concede ayudas por la sequía
El gobierno catalán va a conceder una ayuda a la sequía, con un presupuesto de 70,8 M€ para compensar las explotaciones agrarias con superficies de secano de olivo, viña, frutos secos y algarrobos en toda Cataluña, cereales de invierno, oleaginosas y leguminosas en determinadas comarcas y municipios, y fruta dulce y cítricos en el ámbito [Leer más…]