El BOE de 14 de mayo publicaba la Orden TEC/541/2019 por la que se autorizaba el trasvase de 20 hm3 mensuales de agua desde los embalses de la cabecera del Tajo (Entrepeñas-Buendía) a través del acueducto Tajo-Segura a las regiones de Valencia y Murcia. Este trasvase se aprobaba bajo ciertas condiciones, de las cuales [Leer más…]
Agua y sequía
Miteco identifica las aguas afectadas por contaminación por nitratos de origen agrario
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha puesto en consulta pública un proyecto de orden por la que se determinan las aguas superficiales y subterráneas afectadas, o en riesgo de estarlo, por contaminación por nitratos en las cuencas hidrográficas intercomunitarias, es decir, aquellas que son competencia de la Administración General del Estado (Cantábrico, Miño-Sil, [Leer más…]
Cereales, leñosos y ganadería, los más afectados por la sequía en Andalucía
COAG Andalucía constata que la sequía ha tenido consecuencias en algunos sectores productivos y que también afectará negativamente a otros, reduciendo sus previsiones de cosecha. Así, ya se ha comprobado que la falta de lluvia ha tenido consecuencias en la cosecha de cereales, que se ha visto reducida entre un 25 y un 30%. También [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 53,8% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 53,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 30.181 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última en 564 hectómetros cúbicos (el 1,0 % de la capacidad total de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 84,9% Cantábrico Occidental [Leer más…]
Pedrisco y lluvias torrenciales en diferentes partes de España provocan muchos daños en los cultivos
La meteorología no ha sido nada favorable para la meteorología en lo que va de campaña: falta de agua, ola de calor y en los últimos días nuevos eventos meteorológicos que han provocado nuevos daños en diferentes partes del país. Por citar algunos: Pedrisco el pasado domingo 7 de julio en determinadas zonas de la [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 54,8% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 54,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 30.745 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 846 hectómetros cúbicos (el 1,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
Temperaturas récord en junio por la ola de calor
La Agencia Estatal de Meteorología, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica, confirma que el pasado mes de junio fue, en su conjunto, muy seco. En concreto, el tercero más seco del siglo XXI. Si bien junio de 2019 ha sido cálido, el mes ha destacado también por su contraste térmico. Un ejemplo es el caso [Leer más…]
ASAJA propone una serie de medidas por la sequía
El campo de Castilla y León, castigado por la sequía, no puede esperar más a que los políticos se pongan de acuerdo en el reparto de sillones. ASAJA pide a los diferentes partidos que asuman sus responsabilidades y aprueben medidas que palíen las pérdidas que la sequía está causando en campos y ganado. La organización [Leer más…]
Trasvase Tajo-Segura: se proponen 20 hm3 para el mes de julio
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, reunida ayer en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica, ha propuesto un trasvase para el mes de julio de 20 hectómetros cúbicos (hm3) para atender las necesidades hídricas de las cuencas receptoras. El informe de situación, elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 56,3% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 56,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 31.591 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 650 hectómetros cúbicos (el 1,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]












