La quinta Mesa de la Sanidad Animal ha arrojado datos que mejoran la situación de la ganadería extremeña con respecto al año anterior: “La prevalencia de la tuberculosis bovina en animales ha descendido considerablemente, hemos pasado de un 1,59% en 2015 a un 0,70% en 2016”, señala Antonio Prieto, secretario de Ganadería en UPA-UCE Extremadura. [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Cataluña anuncia que eliminará la obligación de disponer de la cerca perimetral para las explotaciones de vacuno, ovino y caprino
Ayer, en el marco de la Mesa Sectorial de la Leche, celebrada en el Departamento de Agricultura de Cataluña, la directora general de Agricultura, Teresa Masjuan, ha anunciado la revisión del decreto de Ordenación de Explotaciones Ganaderas. Una de las novedades es que incluirá la eliminación de la obligación de la disposición de la cerca [Leer más…]
Presentan las 15 acciones que se están trabajando en el marco del Plan de acción del sector lechero catalán
Ayer, en el marco de la Mesa Sectorial de la Leche celebrada en el Departamento de Agricultura de Cataluña, se han presentado las 15 propuestas que se están trabajando en el marco del Plan de acción del sector lechero catalán . Un plan definido por un grupo de expertos formado por representantes del sector lechero, [Leer más…]
La Junta de Extremadura ha invertido 18.300.000 euros durante 2016 para combatir la tuberculosis bovina
La Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura ha invertido 18.300.000 euros durante 2016 en materia de sanidad animal con el objetivo de luchar contra la tuberculosis bovina en la región. Así lo ha puesto de manifiesto la consejera del ramo, Begoña García, durante la reunión de la Mesa de la [Leer más…]
Extremadura publica la convocatoria de ayudas para la mejora de las razas ganaderas autóctonas
El Diario Oficial de Extremadura publica la orden de convocatoria de las ayudas destinadas a la realización de los programas de mejora de razas ganaderas autóctonas españolas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, dotadas para el año 2017 con un presupuesto de 300.000 euros. Teniendo en cuenta la importancia que las razas autóctonas tienen en [Leer más…]
Carlos Cabanas: El Acuerdo Lácteo ha permitido aislar al mercado español de la volatilidad de los mercados mundiales
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha valorado la efectividad del Acuerdo Lácteo, al señalar que ha permitido aislar al mercado español de la volatilidad de los mercados mundiales. En sus declaraciones a los medios de comunicación, tras la celebración de la XI reunión del Comité de seguimiento del Acuerdo para la [Leer más…]
Tournedós de Ternasco de Aragón ya a la venta en supermercados e hipermercados
Los Tournedós de Ternasco de Aragón, una referencia que hasta el momento solo se podía adquirir en carnicerías especializadas, son apetitosos medallones de pierna sin hueso, envueltos con la ‘crepineta, tela o redaño’ del mismo cordero, de unos 2-3 cm de grosor y peso de unos 150 g. Pieza noble, ya porcionada, sencilla de cocinar [Leer más…]
Los apicultores asturianos podrán acceder en 2017 a las ayudas agroambientales del Programa de Desarrollo Rural
La consejera de Desarrollo Rural del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, ha anunciado hoy que su departamento introducirá en 2017 una modificación en el Programa de Desarrollo Regional de Asturias (PDR 2014-2020) que permitirá a todos los profesionales de la apicultura acceder a ayudas a través de la línea de subvenciones agroambientales. La consejera, [Leer más…]
Administración y sector apícola catalán acuerdan redefinir las ayudas específicas a la apicultura para el año 2017
La directora general de Agricultura de Cataluña, Teresa Masjuan, ha emplazado a los apicultores a mantener una reunión el próximo mes de enero para definir cambios a fin de mejorar las líneas de ayudas dirigidas a la producción y comercialización de la miel y concretar los objetivos que quieren como sector. De este modo, se [Leer más…]
La Xunta retiró o inactivó cerca de 8.500 nidos de vespa velutina en 2016 y atendió casi 20.000 avisos por este insecto
A lo largo de 2016 se retiraron o se inactivaron en Galicia un total de 8.496 nidos de vespa velutina, dentro del plan de vigilancia y control de este insecto invasor. Las diferentes administraciones y unidades que participan en este plan atendieron en lo que va de año un total de 19.246 avisos. Estos datos [Leer más…]


