Semana sin grandes cambios. En Alemania, se ha repetido precio. El comercio sigue sin mejorar, con el agravante de que hay sacrificios que se están aplazando debido a la falta de personal en los mataderos, especialmente en el noroeste del pías. En otras zonas, la fluidez es mejor, pero la demanda permanece por debajo de [Leer más…]
Ganadería
La EFSA da recomendaciones para mejorar el bienestar de ovejas y cabras en el sacrificio
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido una opinión científica sobre el bienestar de ovejas y cabras durante el sacrificio. Ha identificado y caracterizado 40 peligros para el bienestar que podrían ocurrir durante el sacrificio, la mayoría de ellos relacionados con el aturdimiento y el sangrado. Ha identificado que el origen de [Leer más…]
Andalucía autoriza los piensos convencionales en ganadería ecológica por la sequía
La Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, cuyo titular es Cristina de Toro, ha autorizado la alimentación del ganado ecológico con piensos y forrajes convencionales debido a la pertinaz sequía. Se trata de una medida que estará vigente hasta el 31 de enero de 2020 y que será [Leer más…]
Barcelona quiere reducir la carne de los menús escolares lo que podría ser un riesgo para los niños de familias vulnerables
Decisiones como la del Ajuntament de Barcelona, de reducir drásticamente la presencia de carne de los menús de los centros escolares, pueden afectar la salud y el desarrollo de los más de 400.000 niños y las niñas que viven en hogares pobres en Cataluña, según los datos publicados por Idescat. Doce entidades del sector cárnico [Leer más…]
La negociación colectiva no avanza por la actitud inmovilista de los sindicatos, dice la industria
En la reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de la Industria Cárnica, celebrada el 29 de octubre, la parte empresarial del sector cárnico planteó a los sindicatos una propuesta dirigida a lograr un acuerdo en el Convenio Colectivo, y cerrar cuanto antes las negociaciones, dando así estabilidad a empresas y trabajadores, en un [Leer más…]
Los altos costes de producción podrían ralentizar el crecimiento del censo porcino
Los precios mundiales del cerdo se movieron bruscamente a la baja porque la recuperación mundial de la producción superó el repunte de la demanda. La rápida caída de los precios y las pérdidas resultantes de los productores en algunos mercados desacelerarán el crecimiento del rebaño en 2022, de acuerdo con el informe de la situación del [Leer más…]
Galicia y Asturias declaradas libres de tuberculosis bovina
El Boletín Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el reglamento 2011/1911 por el que Galicia y Asturias alcanzan el estatus de libre de la enfermedad de la tuberculosis bovina ( Mycobacterium tuberculosis ). España presentó a la Comisión Europea información que demuestra que en las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense y [Leer más…]
El anteproyecto de Ley de derechos de los animales muestra un desconocimiento total de la función de perros y equinos en la ganadería (As. 19 de abril)
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha hecho publico el anteproyecto de Ley de protección y derechos de los animales que afecta a nuestro sector y al mundo rural. Según recoge el texto, tendrá por objeto establecer un marco común en todo el territorio español para la protección, garantía de los derechos y [Leer más…]
Políticos de diferente clase
Cada vez es más frecuente que en las redes sociales encuentres frases redondas y perfectas que, cuando menos, te dan qué pensar. Pues bien, hace unos pocos días, en el muro de una política vasca, Muriel Larrea del PP, encontré la siguiente “En la vida hay dos clases de personas: las que se ahogan en [Leer más…]
Piden una agroambiental para ovino en rastrojeras en CLM
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha planteado algunas propuestas a la Consejería d Agricultura de CLM sobre la intervenciones territoriales de desarrollo rural en la futura PAC. Consideran necesario adaptar líneas como la agricultura ecológica e ir favoreciendo el incremento de superficie. Todo ello orientado a las nuevas incorporaciones y [Leer más…]












