O sector lácteo estatal, e en especial o galego –que representa á metade das explotacións-, está atravesando dende hai anos unha fonda crise debida á aplicación dunha Política Agraria Común (PAC) deseñada para favorecer á industria e aos negocios especulativos relacionados co sector agrario. Atopámonos agora nunha situación na que o prezo do leite segue [Leer más…]
Ganadería
Situación del PMWS en Dinamarca
El síndrome del adelgazamiento post-destete, también conocido como PMWS por sus siglas en inglés, ha sido diagnosticados en Dinamarca en 225 explotaciones, según datos de agosto de 2003, los cuales han sido proporcionados por el Comité Danés de Producción Porcina. El 70% de las cabañas afectadas estaban infectadas con PRRS (Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino). [Leer más…]
Trazabilidad de los alimentos animales en Holanda
El programa de calidad de los piensos establecido en Holanda y conocido con el nombre de GMP+, ha introducido nuevos requerimiento con el fin de asegurar la trazabilidad del producto. La normativa comunitaria establece que los fabricantes de alimentos para animales deben de conocer el origen de las materias primas que transforman. Si ocurre algún [Leer más…]
La UE teme que la introducción de la regionalización con la gripe aviar podría favorecer la propagación de la enfermedad
La Comisión Europea ha remitido a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) sus observaciones a las nuevas normas propuestas para la gripe aviar. Dicho borrador ha sido comentado en la pasada Sesión Anual de la OIE en mayo de este año. En sus observaciones, la Comunidad Europea ha mostrado su agrado a que [Leer más…]
COAG manifiesta su absoluta condena y rechazo al empleo de componentes no permitidos en la alimentación animal
Habiendo tenido conocimiento de la detección, en determinadas explotaciones de vacuno de carne, del uso de sustancias no autorizadas para la alimentación animal, la Unión de Campesinos – COAG, manifiesta su absoluta condena y rechazo al empleo de componentes no permitidos. Siendo conscientes de que este tipo de prácticas las llevan a cabo un reducidisimo [Leer más…]
El Tribunal de Defensa de la Competencia prohíbe a INLAC publicar un índice de la evolución del mercado lácteo español.
Madrid, 8 de julio de 2004. En la Junta Directiva de la Organización Interprofesional Láctea, INLAC, celebrada el pasado día 6 de julio en Madrid se analizó la resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia denegando la solicitud de INLAC para elaborar un Índice Trimestral de Tendencias de Mercado de Productos Lácteos en España, [Leer más…]
REAL DECRETO 1550/2004sobre exigencias de policía sanitaria aplicables a los intercambios intracomunitarios y a las importaciones de esperma de animales de la especie bovina.
Publicada la orden de aprovechamiento ganadero de tierras de retirada
Se ha publicado ya la Orden por la que se aplica en España sería de aplicación la excepción el gestión de las tierras de retirada del Reglamento 1106/2004 en lo referente a utilizar las tierras de retirada en la alimentación del ganado. Las tierras de retirada podrán ser aprovechadas en toda España en esta campaña [Leer más…]
La repetida aplicación de los purines no afecta negativamente al contenido de metales del suelo
Un estudio llevado a cabo por la Universidad canadiense de Saskatchewan ha puesto de manifiesto que la aplicación repetida de purines líquidos porcinos, como fertilizante de las cosechas, no tiene un impacto negativo en el contenido de metales del suelo, ni en el contenido de metales de las plantas. Las repetidas aplicaciones de purines producen [Leer más…]
Modificadas las normas de policía sanitaria para la importación de esperma bovino
Desde el 1 de julio de este año rigen nuevas exigencias de policía sanitaria para los intercambios comunitarios y las importaciones de esperma de animales de la especie bovina. El Ministerio de Agricultura español (MAPA) acaba de publicar el Real Decreto 1550/2004 en este sentido, transponiendo a la legislación nacional una directiva comunitaria. Una de [Leer más…]


