En el último borrador elaborado por el MAPA sobre las condiciones para solicitar las ayudas PAC 2005, una de las modificaciones más importantes introducidas en las primas ganaderas se refiere a la prima a los terneros. En el último texto figura que el número máximo de terneros por explotación por los que puede solicitarse primas [Leer más…]
Ganadería
COAG Sevilla, preocupada por las importantes pérdidas a las que se enfrenta el sector ganadero sevillano tras la inmovilización del ganado
Sevilla, 15 de octubre de 2004. Aunque, hasta el momento, no se ha detectado ningún caso de Lengua Azul en la provincia de Sevilla, la Administración ha tomado como primera medida de seguridad la inmovilización de todos los rumiantes de la provincia (vacas, ovejas, cabras). En total se han visto afectadas en Sevilla unas 277.679 [Leer más…]
FEPLAC: Las primas en el sector lácteo empezarán a pagarse en noviembre
7 de octubre de 2004. Según la información a la que ha tenido acceso FEPLAC (Federación de Empresarios Productores de Lácteos) los pagos de las primas en el sector lácteo, una vez ya conocido el coeficiente reductor, empezaran a pagarse a los ganaderos en el mes de noviembre. Las CC.AA. deben ser conscientes de la [Leer más…]
Taurus, un acuerdo italo-francés en el sector bovino
La sociedad italiana UNIPEG ha llegado a un acuerdo con la cooperativa francesa SICAREV para la importación de charolés y limousine destinados a una producción de calidad, según la información del Boletín Exterior del MAPA. Dicho proyecto de colaboración se ha llamado Taurus. La capacidad de sacrificio de UNIPEG es de 421.000 animales al año, [Leer más…]
Las gallinas blancas son menos propensas a ser picadas que las de color, según un estudio
El hecho de que las gallinas se piquen unas a otras suele producirse en las explotaciones, de forma relativamente habitual. Este comportamiento suele originarse por exceso de densidad de aves o por lucha por la comida. No obstante, científicos suecos han comprobado que el color de las plumas influye en que unas aves sean más [Leer más…]
Un hongo, método eficaz de lucha contra la varroa
La varroa es uno de los principales problemas de los apicultores. Los científicos están tratando de buscar alternativas que no sean de síntesis, dado que muchos de los productos químicos que actualmente se utilizan han demostrado tener cada vez menos eficacia por la resistencia desarrollada por los ácaros. En la Unidad de Investigación de Insectos [Leer más…]
La Comisión Europea cierra varias provincias andaluzas por la lengua azul
Ante la aparición de la lengua azul en un municipio de Cádiz, las autoridades comunitarias han tomado la decisión de prohibir el despacho y exportación de animales vivos, su semen, embriones y óvulos de las especies susceptibles a la enfermedad (ovino, caprino, vacuno y rumiantes salvajes) de varias provincias andaluzas. Concretamente se trata de Cádiz, [Leer más…]
El Reino Unido culpa a los huevos españoles de ser la principal causa de Salmonella en su país
La Agencia británica de Seguridad Alimentaria del Reino Unido ha publicado un comunicado en el que recomienda que no se consuman huevos españoles y les culpa de ser la principal causa de los casos de Salmonella enteritidis (del tipo distinto a PT4) que se producen en el país. Según indica, la Agencia de Protección de [Leer más…]
Las dos cooperativas lácteas más importantes de Alemania deciden fusionarse
Bremen Nordmilch y Humana Milchunion, las dos empresas lácteas más importantes de Alemania han acordado fusionarse. Hasta el momento han firmado un acuerdo de intenciones y están a la espera de que las autoridades de la competencia emitan su dictamen. Si todo marcha según lo previsto, el acuerdo entraría en vigor en enero de 2005. [Leer más…]
EL MAPA y las CC.AA. intensifican el programa de vigilancia y refuerzan la cooperación contra la lengua azul
15 de octubre de 2004. El Comité Nacional de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, se ha reunido este jueves para evaluar la situación epidemiológica y sus repercusiones, como consecuencia de la aparición de un posible caso de lengua azul, en el municipio de la Jimena de la Frontera, en la Provincia de Cádiz. En [Leer más…]


