La Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria ha informado sobre la sospecha de una cabra que podría tener EEB. La cabra en cuestión fue sacrificada en 2002, pero, según la Agencia, ha sido preciso que transcurrieran estos dos años para la realización de los análisis, que han supuesto la inoculación de la enfermedad en ratones. Todavía [Leer más…]
Ganadería
ASAJA solicita en Andalucía que se flexibilicen algunas restricciones que impiden el movimiento de ganado por la crisis de la lengua azul
La inmovilización de la cabaña de rumiantes en Andalucía por la aparición de la enfermedad de la lengua Azul está ocasionando graves problemas y pérdidas económicas a los ganaderos tanto de ovino caprino como de vacuno. En la actualidad y hasta el día 12 de noviembre están totalmente prohibidos los movimientos para vida y se [Leer más…]
La Consejería de Medio Ambiente se ha comprometido a presentar a COAG en enero de 2005 el Plan de Gestión del Lobo
En la reunión mantenida en la mañana de hoy con el Director General del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Mariano Torre, este se ha comprometido a presentar a COAG en Castilla y León (UCCL – COAG) en el mes de enero de 2005 el Plan de Gestión del Lobo que se pretende [Leer más…]
ASOCARNE afirma que en tan sólo una semana la enfermedad animal de la Lengua Azul ha conducido a los mercados ganaderos de vacuno y ovino al caos
CATALUÑA, que está en zona libre, no permite la entrada de corderos para sacrificar en su territorio procedentes de ARAGÓN, que también está en zona libre. ARAGÓN se niega a permitir el envío de animales bovinos desde su territorio a otras regiones, como CASTILLA-LA MANCHA, situadas en la zona de seguridad, y sus funcionarios indican [Leer más…]
El Gobierno de Navarra efectuará a partir de la próxima semana el pago de las primas de ovino-caprino 2004
El Gobierno de Navarra efectuará a partir de la próxima semana el pago de las primas de ovino-caprino 2004, que ascienden a un total de 16.123.466 euros, que incluye el pago de la prima básica más el importe de la ayuda específica a los ganaderos de zonas desfavorecidas. Así se recoge en una resolución del [Leer más…]
Ciertos extractos de plantas podrían mejorar las propiedades organolépticas de las carnes irradiadas
En EEUU, a diferencia de la UE, está permitida la irradiación de las carnes como métodos para disminuir la contaminación de las bacterias patógenas. Sin embargo, dicha actuación puede provocar cambios en el color, olor y sabor de la carne, que no son agradables para el consumidor. Los investigadores del Consorcio de Seguridad Alimentaria en [Leer más…]
Importadas ilegalmente en Bélgica dos águilas con gripe aviar
El 18 de octubre de 2004 los servicios de aduanas del aeropuerto de Bruselas (Zaventem) impidieron que dos aves de rapiña, procedentes de Tailandia, fueran introducidas en Bélgica. Un viajero llevaba dos águilas azores montañesas (Spizaetus nipalensis) escondidas en el equipaje. La actuación de los funcionarios de aduanas se inscribe en el marco de la [Leer más…]
Recomendaciones de la AESA sobre el microclima adecuado en el transporte animal
Los límites de temperatura establecidos para el transporte de los animales dependen de muchas variables fisiológicas (como la adaptación), parámetros físicos (velocidad del aire) y procedimientos operacionales (densidad de cabezas). Teniendo en cuenta estos factores, el Panel Científico de Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha elaborado un dictamen para los estándares [Leer más…]
Se ofrece información actualizada sobre lengua azul en la web del MAPA
27 de octubre de 2004. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ofrecerá desde hoy, en su pagina web www.mapa.es información actualizada sobre la evolución de la enfermedad de la lengua azul en España, a la que se podrá acceder desde el portal de entrada, mediante el enlace creado en el apartado “novedades de esta [Leer más…]
Los aranceles antidumping a Canadá provocarán una subida de hasta casi 4 euros por cerdo en EEUU
La cotización de porcino en EEUU podría subir entre 2 a 3 dólares (2,5-3,8 €) por animal como consecuencia de la aplicación de aranceles antidumping de un 14% a las importaciones de Canadá. Esta es la valoración realizada por el economista Hayes, de la Universidad de Iowa (EEUU). A los productores canadienses los aranceles les [Leer más…]


