Barcelona, 10 de noviembre de 2004. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) y su asociación federada, PROLEC ANDALUCÍA, han reunido en Marchena (Sevilla) y Pozoblanco (Córdoba) a casi un centenar de ganaderos andaluces en sendas reuniones realizadas con objeto de informar a los productores acerca del futuro del sector. Durante ambos encuentros, [Leer más…]
Ganadería
ASAJA pedirá daños y perjuicios por la afección de la lengua azul en Castilla-la Mancha
Toledo, 10 de noviembre de 2004. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha instado a la Consejería de Agricultura a presentar una queja formal ante el Ministerio de Agricultura por la falta de previsión por parte de los Gobiernos de Andalucía y Extremadura que permitieron el traslado de animales procedentes de zonas infectadas [Leer más…]
UPA Castilla y León pedirá la supresión del seguro de cadáveres en la comisión sectorial del Consejo Agrario
10 de noviembre de 2004. La organización UPA va a pedir hoy en la Comisión Sectorial del Consejo Regional Agrario que se suprima el seguro de recogida de animales muertos de las especies porcina, avícola y cunícola porque actualmente dicha normativa es inaplicable. UPA solicitará medidas alternativas o un aplazamiento de la aplicación de esta [Leer más…]
Ingreso en prisión de varios empresarios lácteos por el fraude de la leche no declarada
El juez Garzón ha ordenado la detención y el ingreso en prisión de Pedro José Merédiz Blanco y otros dos empresarios más de la empresa compradora de leche «El Churtal», que fueron denunciados hace tiempo por la fiscalía anticorrupción por comercializar la llamada «leche negra» o leche no declarada, producida al margen del sistema de [Leer más…]
Previsto un descenso de la producción porcina de la UE
La producción porcina en la UE-25 podría bajar un 0,8% entre el 1 de julio de 2004 al 30 de junio de 2005, en relación con el mismo período de los años 2003/04, de acuerdo con un informe del Ministerio de Agricultura francés. En la UE-15 se estima una estabilidad de los efectivos (+0,6%) y [Leer más…]
Posibles cambios en las normas de ordenación de las explotaciones apícolas
Han pasado dos años desde que entraron en vigor las normas de ordenación de las explotaciones apícolas (RD 209/2002), y tras este periodo se ha estimado oportuno realizar una revisión del mismo. Por este motivo, el Ministerio de Agricultura (MAPA) está preparando un borrador de Real Decreto, con el fin de incluir algunos cambios que [Leer más…]
Evaluados en EEUU test para detectar la proteína animal en alimentos de rumiantes
La Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU ha evaluado varios test destinados a detectar la presencia de proteínas animales en la alimentación animal. Se trata de test que se pueden utilizar en campo y son de uso general. Este tipo de test puede resultar muy interesante para detectar si la alimentación de los rumiantes se [Leer más…]
China vuelve a aceptar las importaciones avícolas de EEUU
El gobierno chino ha levantado la prohibición a la importación de pollos y productos derivados procedentes de EEUU, excepto de Rhode Island y Connecticut. Las importaciones tienen que proceder de pollos que hayan sido sacrificados a partir del 8 de noviembre. Esta prohibición se ha mantenido durante 10 meses, desde que se detectaron en EEUU [Leer más…]
La menor producción de leche en la UE está manteniendo los precios
La relativa estabilidad de los precios de la leche en la UE está directamente relacionada con una menor oferta. La producción de este año está siendo menor a la del pasado año. No obstante, esta diferencia entre ambos años se va haciendo cada vez menor, a medida que transcurren los meses. De acuerdo con un [Leer más…]
Corea prohíbe las importaciones de porcino de varios países de la UE por la contaminación por dioxinas
El Ministerio de Agricultura de Corea ha decidido suspender las importaciones de porcino y productos lácteos procedentes de Holanda, Bélgica, Alemania y Francia, debido a la contaminación por dioxinas. Estos son los cuatro países comunitarios donde se ha detectado que ha podido llegar la peladura de patata posiblemente contaminada. No obstante, los análisis que se [Leer más…]


