13 julio de 2005. Ante la extrema escasez de sustento para alimentar el ganado a consecuencia de la sequía, ASAJA Salamanca ha solicitado al Servicio Territorial de Medio Ambiente el adelanto de la autorización para la poda del fresno, roble y encina antes de las fechas establecidas en el artículo 227 del Reglamento de Montes. [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
PORCAT aposta pel veritable consens pel model de contracte homologat que ha d’entrar en vigor amb la nova Llei de Contractes d’Integració
Avui dimecres 13 de juliol entra en vigor la Llei 2/2005 de Contractes d’Integració. Una part essencial d’aquesta nova llei ha de ser el nou model de contracte homologat pel Departament d’Agricultura. PORCAT aposta perquè el model de contracte, veritable punt clau de la nova Llei, es faci amb un respecte absolut a la llei [Leer más…]
ASAJA: La cabaña española de ovino y caprino perdió en 2004 cerca de millón y medio de animales
Madrid, 13 de julio de 2005.- Según datos oficiales del MAPA, la cabaña ganadera de ovino perdió, en 2004, 1.167.824 animales, es decir un 6 por ciento de su volumen, mientras que el número de cabras se redujo en 242.031, un diez por ciento menos. En total, la cabaña española de ovino-caprino tiene 1.409.855 animales [Leer más…]
Se amplia la zona italiana bajo restricción por la PPA
Debido a la evolución de la Peste Porcina Africana (PPA) en la isla italiana de Cerdeña, la Comisión ha aumentado el territorio bajo restricción (Decisión 2005/494/CE). Actualmente, el territorio sardo desde donde no se pueden realizar envíos, incluye varios municipios de Sassari y toda la provincia de Nouro. Ahora se incluyen los municipios de Calangianus, [Leer más…]
Peste porcina clásica en Sudáfrica
Casi un siglo ha pasado desde que se detectó el último caso peste porcina clásica (PPC) en Sudáfrica. Concretamente fue en 1918. Desgraciadamente, las autoridades de este país han comunicado a la Organización Mundial de Sanidad Animal que ha reaparecido la enfermedad. Se trata de dos explotaciones comerciales con cerdos de raza Landrace, situadas ambas [Leer más…]
Los precios en el mercado lácteo de la UE podría mantenerse estable
La creciente producción de leche en la UE, que se constató al inicio del año, ha empezado a declinar. Durante los 4 primeros meses del año, la producción de la UE-15 fue un 0,8% más elevada que en el año anterior, pero en los 10 nuevos estados miembro, el incremento fue de un 7,1%. Según [Leer más…]
La Comisión prohíbe el uso de antimicrobianos en los programas de control de Salmonellas
En los programas nacionales de control de la Salmonella en manadas reproductoras de Gallus gallus, la Comisión ha optado por prohibir el uso de antimicrobianos como método específico (Reglamento 1091/2005). Esta decisión se ha tomado debido a los riesgos relacionados con el desarrollo, la selección y la propagación de la resistencia que comporta para la [Leer más…]
Detectados casos de tuberculosis bovina en cerdos en el Reino Unido
Dos cerdas y algunos lechones han resultados afectaos por la tuberculosis bovina en el Reino Unido, según ha publicado BBC News. Esta es una enfermedad que no es de comunicación obligatoria, por lo que no se tiene constancia de cuando se produjo el último caso. Además, es muy poco frecuente que afecte a la especie [Leer más…]
El Codex Alimentarius aconseja un uso moderado de antimicrobianos
La resistencia antimicrobiana ha sido tema de debate durante años en el Codex Alimentarius, sin que se alcanzara un consenso. En la reunión del Comisión del Codex, celebrada la pasada semana se acordó la creación de un grupo de trabajo para tratar la cuestión. La decisión formal deberá tomarse el año próximo. El nuevo grupo [Leer más…]
Precios de la leche en el mundo en mayo de 2005
En mayo pasado continuó la bajada de las cotizaciones de la leche en la UE, la cual ya se inició a principios de año. El precio medio de la leche pagado al productor comunitario en mayo ascendió a 26,23 €/100 kg (43,6 ptas/kg), según la información proporcionada por la organización LTO. Dicha cotización supone una [Leer más…]


