Bruselas, el 17 de enero 2006 – La industria de aditivos para alimentación animal implementa el Reglamento de higiene utilizando el Sistema de Calidad Europeo de Aditivos y Premezclas en Alimentación (FAMI-QS en su ácrónimo inglés). Para el 1 de enero, fecha crítica del Reglamento en materia de higiene de los piensos (183/2005), todos los [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Influenza aviar H5N1 en la parte turca de Chipre
El Laboratorio Comunitario de Referencia para la Influenza Aviar en Weybridge (Reino Unido) ha confirmado la presencia de la enfermedad en la isla de Chipre. Se trata de la cepa H5N1. La Influenza aviar se ha detectado en la parte norte de la isla, que es la controlada por Turquía. La parte sur está bajo [Leer más…]
Un tercio de las explotaciones de reproductoras de Cataluña dieron positivas a la enfermedad de Auyeszky
En 2005, el 32,2% de las explotaciones de reproductoras y el 10,23% de las explotaciones de cebo de Cataluña han dado positivas a la enfermedad de Aujeszky. Así lo indican los datos publicados por el Departamento de Agricultura de Cataluña sobre el plan de lucha contra dicha enfermedad, en el que se han analizado la [Leer más…]
Vacuna que proporciona un 100% de protección contra la influenza aviar, según un estudio
Unos científicos de la Universidad del Centro Médico de Pittsburg han desarrollado, por ingeniería genética, una vacuna contra la influenza aviar que protege completamente contra la enfermedad. Así lo han probado los prometedores resultados de la investigación realizada en ratones y pollos, que ha sido publicada en la edición on line de Journal of Virology. [Leer más…]
Bebida láctea sin lactosa lanzada en el Reino Unido
La cooperativa sueco-danesa Arla ha puesto en el mercado británico una alternativa para las personas que no toleran la lactosa. Se trata de la primera bebida láctea comercializada en el Reino Unido, sin lactosa. En el Reino Unido, un 15% de la población es intolerante a la lactosa. La nueva bebida, que se denomina Latofree, [Leer más…]
La interprofesión láctea francesa recomienda una bajada de 8,9 euros/100 l en el precio de la leche
Los productores, cooperativas e industria láctea que participan en la interprofesión láctea francesa (Cniel) han aceptado una bajada de precios de 8,9 euros/100 l para el primer trimestre. Además, podría aplicarse una bajada adicional de 1 euro/1000 l durante el año 2006. De acuerdo con la CNIEL, esta recomendación se basa en las consecuencias de [Leer más…]
Precios de huevos de la Lonja de Toledo 27/01/06
Pagina nueva 1 Mesa Avícola – Huevos PRECIOS ORIENTATIVOS en €uros / Docena en Granja, Clasificados y Envasados a Granel (Reglamento C.E. 1511/96 Com.26-Jul-96) TAMAÑO Semana 2 5-1-2006 Dif Semana 3 13-1-2006 Dif Semana 4 20-1-2006 Dif Semana 5 27-1-2006 Dif XL – Supergrandes (+73 Grs.) 0,85 = 0,82 – 0,03 [Leer más…]
UAGN considera que no existen razones para bajar el precio de la leche anunciado por las industrias
Fuerte preocupación ha generado en el sector de la leche de vaca de UAGN el anuncio realizado por varias industrias lácteas de aplicar recortes al precio de la leche, entre 1’2 y 3 céntimos de euro a las entregas de los ganaderos, a partir de este mes de enero; intención contrastada en la reunión de [Leer más…]
Las bacterias en los purines pueden minimizar la potencial polución de los medicamentos
Los medicamentos que se administran a los animales tienen el inconveniente que aquellos productos que no han sido utilizados por el organismo se expulsan al medioambiente, mediante las deyecciones. Científicos del Laboratorio de Salinidad en Riverside (California) han estudiado qué sucede con un antibiótico que se suministra muy comúnmente, la sulfadimetoxina. Han desarrollado un modelo [Leer más…]
Confirmada la presencia de dioxinas en grasa de cerdo elaborada en Bélgica
La Agencia belga de Seguridad de los Alimentos ha confirmado la presencia de dioxinas en grasa de cerdo elaborada en su territorio. Todo se inició la pasada semana, cuando las autoridades holandesas detectaron que en un fábrica de alimentos compuestos se habían rebasado los límites de dioxinas. El origen era la grasa de cerdo utilizada [Leer más…]


