Científicos de la Universidad de Guelph han encontrado una nueva utilidad para la energía eléctrica: reducir el olor de los purines porcinos. Para realizar la demostración, los investigadores tomaron una muestra de purin de un tanque de almacenamiento de una explotación. Mediante una bomba, llevaron la muestra hasta un tanque de 27 litros, por donde [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Corriente eléctrica para reducir el olor del purin
Influenza aviar: Resultados negativos de los análisis realizados en el País Vasco
El Gobierno Vasco ha informado que todos los análisis realizados por el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrario NEIKER, referidos a las muestras y aves recogidas en Salburua desde la detección del caso de H5N1 la semana pasada, son negativos. En el País Vasco funciona la Comisión de Seguimiento para el Control de Influenza Aviar, [Leer más…]
Cañas de azúcar OMG resistentes a plagas y enfermedades
Científicos del Instituto de la Caña de Azúcar de la India (SBI) han desarrollado plantas de caña de azúcar transgénicas resistentes a la enfermedad de la raíz roja, causada por el hongo Glomerella tucamanensis, por una parte, y otras variedades tipo Bt resistentes a los insectos barrenadores, por otra. La india es el tras Brasil [Leer más…]
Reino Unido pide más transparencia en los precios del porcino
La sectorial porcina del Reino Unido ha informado que su país ha pedido a Bruselas que introduzca más transparencia en la información sobre el precio de la carne de porcino. Esta petición se basa en que es muy difícil comparar los precios pagados en cada país, por utilizar diferentes fórmulas de cotización. La sectorial considera [Leer más…]
Precios de la leche en el mundo en mayo de 2006
Los precios de la leche pagados al ganadero, continúan bajando en la UE. En el mes de mayo se ha producido una nueva bajada de 0,8 pts/kg, según la información proporcionada por la organización LTO. La cotización media en mayo llegó a las 25,5 €/100 kg (42,4 ptas/kg). En lo que va de año, el [Leer más…]
A finales de año podría aumentar los casos de influenza aviar en humanos, según la OMS
El número de infecciones de influenza aviar H5N1 podría incrementarse drásticamente a finales de este año o principios del siguiente, de acuerdo con la publicación Weeky Epidemiological Record de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre diciembre de 2003 y abril de 2006 se han confirmado 205 casos en humanos. Analizando cuando se han [Leer más…]
La influenza aviar sigue extendiéndose en África
Mientras que se ha logrado controlar con éxito la influenza aviar en Europa occidental y gran parte del Sudeste asiático –excepto en Indonesia–, la epidemia continúa todavía propagándose en África, en donde seguirá siendo una amenaza durante los próximos años, según la opinión de la FAO. Existe el riesgo de que se haga endémica en [Leer más…]
Los científicos piden que se prohiba la venta de carne de pollo en Nueva Zelanda
Un reciente estudio realizado por la Universidad neocelandesa de Otago, ha puesto de manifiesto que en los últimos 15 años ha ido aumentado en Nueva Zelanda la incidencia del campylobacter en humanos, situándola en la más alta del mundo. La tasa de Nueva Zelanda es 3 veces más elevada que la Australia y 30 veces [Leer más…]
Estrategias para la mejora de la uniformidad al sacrificio
Los pasados días 6 y 7 de junio, Hypor España, G.P., S.A. llevó a cabo la Plataforma Técnica “Eficiencia en la producción porcina dirigida a la industria”, con el patrocinio de Schering-Plouh. Una de las ponencias presentadas fue “Estrategias para la mejora de la uniformidad al sacrificio” por D. Jesús Bollo Bernabé, Dto. Técnico de [Leer más…]


