La delegación belga ha pedido, en el Consejo de Ministros de la UE, que se facilite el movimiento de animales destinados a sacrificio. Concretamente, ha solicitado que se puedan mover rumiantes de las zonas infectadas a zonas libres de otros estados miembros, con la condición de que vayan directamente a sacrificio y que hayan tenido [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Aumenta la prevalencia de las EET en ovino en España
Durante 2005, un total de 346.959 animales ovinos y 263.921 animales caprinos de la UE-25 se analizaron dentro del programa de control de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET). De éstos, 806 y 153, dieron positivo, respectivamente. La prevalencia de la enfermedad en ovinos ha ido aumentado en los últimos años, pasado de 7,1 casos por [Leer más…]
Adoptadas ciertas modificaciones en el régimen de la supertasa
El Consejo de Ministros de la UE, celebrado esta semana, ha aprobado una modificación del actual reglamento que rige la supertasa en el sector lácteo (Reglamento 1788/2003). Dos son los principales cambios introducidos, uno en relación con los plazos para el pago de la supertasa y otro, en relación con las cuotas de venta directa. [Leer más…]
Cerdos engordados con clembuterol en China
Muchos porcicultores de la provincia china de Zhejiang están engordando a sus cerdos, usando ilegalmente clembuterol. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo, tras comprobarse que unas 300 personas de la zona habían enfermado tras consumir carne de cerdo, según ha publicado China Daily. En China, se prohibió el clembuterol en [Leer más…]
El futuro de las IGP de carne fresca está condicionado por la información que se ofrezca a los consumidores
Indicaciones Geográficas Protegidas de carne han celebraron ayer en Madrid una mesa de trabajo donde se han trataron asuntos relativos al presente y futuro de estas figuras, que se encuadran dentro de las grandes representaciones de calidad diferencia -por el origen geográfico-, aunque bastante desconocidas en nuestro panorama gastronómico. En la actualidad existen diez Indicaciones [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 37 (11 – 17/09/06)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,32 -0,01 €/kg canal Alemania 1,55 -0,05 €/kg canal Países Bajos 1,52 -0,1 €/kg canal Países Bajos 1,2 -0,08 €/kg vivo Dinamarca 1,35 0 €/kg canal Bélgica 1,2 0,04 €/kg canal Portugal 1,92 -0,07 €/kg canal España 1,19 -0,05 €/kg vivo Italia 1,33 -0,01 €/kg [Leer más…]
Descubierta la necesidad de los retrovirus en la reproducción de las ovejas.
Un equipo de científicos de la Universidad de Texas y de Glasgow ha descubierto que los retrovirus endógenos, que se producen de forma natural, son necesarios para la preñez de las ovejas. Se trata del retrovirus ovino Jaagsiekte (JSRVs por sus siglas en inglés), el cual es crítico durante las primeras fases del embarazo, cuando [Leer más…]
El prion de las EET puede ser degradado por las enzimas del suelo
La forma patógena del prion (forma beta), considerada como responsables de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles no es tan estable como se creía. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por el centro Nacional de Investigaciones Cientíifcas de Francia y la Universidad de Lyon. La investigación ha mostrado que la proteína puede [Leer más…]
El primer productor de porcino de EEUU compra al segundo mayor productor
Si Smithfield ya tenía una posición dominante en el sector porcino de EEUU, su última operación comercial la ha mejorado. Smithfield, que es el primer productor de porcino de EEUU, ha comprado al segundo mayor productor, la empresa Premium Standard Farms (PSF). El acuerdo se ha cerrado en 810 millones de dólares, incluyendo la asunción [Leer más…]
Enfermedad epizoótica hemorrágica en Marruecos
Se ha producido un caso de la enfermedad epizoótica hemorrágica en Marruecos, la cual nunca antes se había producido en el país. Se han señalado 23 focos en bovinos en las provincias de Jerada, Oujda Angad, Taza, Taourirt, Figuig y Khenifra (30 casos de 128 animales susceptibles). El agente causante de la enfermedad es el [Leer más…]


