EXPO SAGRIS ha nacido con la vocación de ser una feria diferente, abierta a toda la sociedad y no solo al público profesional. Durante tres días, el nuevo salón agroganadero de IFEMA Madrid se ha convertido en un espacio de encuentro entre agricultura, ganadería, educación y ciudadanía. Entre las entidades participantes, INTERPORC ha desarrollado diversas [Leer más…]
Ganadería
InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural
El relevo generacional se ha convertido en uno de los principales retos para el futuro del sector agrario. En España, más del 72 % de los ganaderos supera los 52 años y uno de cada cuatro se encuentra próximo a la jubilación, mientras que solo el 3,5 % de los titulares tiene menos de 35 [Leer más…]
El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España
Las organizaciones agrarias Unió de Pagesos y ASAJA Ávila han coincidido en denunciar la situación crítica que atraviesan los ganaderos ante la expansión del lobo en territorios como Cataluña y Castilla y León, donde los ataques a rebaños se han convertido en un problema cada vez más frecuente y devastador. Ambas entidades consideran imposible la [Leer más…]
Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania
La sectorial de porcino alemana ha advertido de un inminente problema de capacidad de sacrificio en el este de Alemania debido al cierre previsto del matadero de Perleberg en el lund de Brandemburgo, al este del país. Según la asociación sectorial, el cese de las operaciones en estas instalaciones supondrá la pérdida de unas 20.000 [Leer más…]
El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo
El Ministerio de Agricultura ha elevado el nivel de riesgo por influenza aviar altamente patógena ante el aumento de casos detectados tanto en aves silvestres como domésticas en la Unión Europea y en países del entorno. El incremento de focos, junto con la bajada prevista de temperaturas y los nuevos mapas de riesgo comarcal elaborados [Leer más…]
Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa
El Ministerio de Agricultura ha informado de un notable incremento de los casos de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en la Unión Europea desde el pasado verano, con una tendencia ascendente que ha llevado a elevar el nivel de riesgo en todo el territorio nacional. Entre el 1 de julio y el 5 de noviembre [Leer más…]
Aumenta la presencia de micotoxinas en piensos pero en Europa es mucho más baja que en el resto del mundo
El Estudio Mundial de Micotoxinas 2025 realizado por DSM-Firmenich, que abarca el periodo de enero a septiembre de 2025 y que analizó 19.051 muestras de piensos procedentes de más de 85 países, ha puesto de manifiesto que el 82% de ellas contenían múltiples micotoxinas. Un panorama global cada vez más complejo El informe destaca un [Leer más…]
Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica
El comercio mundial de carne de vacuno experimentará un crecimiento sostenido durante los próximos cinco años, impulsado por la expansión de la demanda asiática y el aumento de las exportaciones procedentes de los países sudamericanos. Así lo recoge el nuevo informe de Rabobank, acompañado de su mapa mundial de la carne de vacuno, que muestra [Leer más…]
Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación
Las comunidades autónomas de Cataluña y Aragón avanzan de forma coordinada en las medidas para frenar la expansión de la dermatosis nodular contagiosa bovina, una enfermedad vírica que afecta al ganado vacuno y que ha obligado a desplegar actuaciones urgentes de apoyo económico y sanitario. En Cataluña, el Govern ha aprobado indemnizar los gastos derivados [Leer más…]
Logran reducir la mortalidad de abejas mediante una herramienta biotecnológica
Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha conseguido reducir significativamente la mortalidad de las abejas infectadas con el virus de la parálisis aguda (ABPV, por sus siglas en inglés) mediante la aplicación de tecnología de interferencia por ARN (RNAi). Este avance biotecnológico representa un paso clave para fortalecer la sanidad [Leer más…]












