Los expertos internacionales en fiebre aftosa han acordado un plan para combatir la enfermedad en la región occidental del continente euroasiático e impedir que se propague hacia el oeste y alcance Europa y el Norte de África, tras la grave epidemia detectada en diversos países de Oriente Medio. Este plan regional de la FAO ha [Leer más…]
Ganadería
Nuevas directrices para emergencias ganaderas
Tras el catastrófico terremoto de 2005 en Pakistán, diversas organizaciones humanitarias se prestaron a ayudar a familias que habían perdido su ganado a restablecer sus rebaños y aves domésticas, proporcionándoles animales de reemplazo. Pero la mayoría de los recintos para criar animales en las zonas afectadas habían resultado destruidos, y también había una gran escasez [Leer más…]
Aumenta en animales el uso de antibióticos en Holanda
Una investigación llevada a cabo por el Instituto Veterinario Central de Holanda ha puesto de manifiesto que el uso de antibióticos en animales va en aumento, así como la resistencia a los mismos. Concretamente en Holanda, la utilización de antibióticos bajo prescripción veterinaria en animales productores de alimentos se ha doblado entre 1999 y 2007. [Leer más…]
Acuerdo UE-EE.UU.sobre las hormonas:otro duro golpe para unos productores en apuros
El Copa y la Cogeca,las organizaciones que representan a 30 millones de agricultores de la UE y a sus familias,no están satisfechos con el acuerdo provisional alcanzado entre los negociadores de la UE y de los EE.UU.para resolver el conflicto que los enfrenta desde hace años debido a la carne de ternera estadounidense,tratada con hormonas. [Leer más…]
El MARM se reúne con las CCAA para coordinar las actuaciones de control y evitar posibles fraudes en la comercialización de la leche de consumo
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se reunirá el próximo 11 de mayo con las CC.AA. en la Mesa de coordinación del control de la calidad alimentaria, que se celebra periódicamente. En esta reunión se abordará las actuaciones de control para evitar que se puedan cometer fraudes en la comercialización de [Leer más…]
UPA rechaza el principio de acuerdo entre la UE y EE.UU. sobre comercio de carne de vacuno libre de hormonas
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera que el principio de acuerdo que parecen haber cerrado la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos sobre la disputa de la prohibición de importación de carne de vacuno hormonada, no es una solución aceptable para los ganaderos. Por ello, UPA expresará su rechazo en todos [Leer más…]
Especial gripe: la gripe o la influencia de las estrellas
La enfermedad causada por el virus de la gripe o «influenza», debe su nombre a una epidemia del siglo XV atribuida a la «influencia de las estrellas» en Italia. La primera pandemia o epidemia mundial de influenza que claramente está descrita fue en 1580. Al menos cuatro pandemias de influenza ocurrieron en el siglo XIX, [Leer más…]
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición dictamina que no hay riesgo en el consumo de carne de cerdo
En relación al brote de virus de la gripe A/H1N1 y el consumo de carne de cerdo, el grupo de trabajo de expertos del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) manifiesta que se puede continuar con el consumo de carne de cerdo y productos derivados, ya que no existe [Leer más…]
Rusia volverá a aceptar las importaciones de carne de porcino de España, pero de manera progresiva
Las negociaciones entre la administración rusa y la española para resolver el bloqueo de las importaciones de carne de porcino procedente de España hacia el mercado ruso parece que han resultado positivas. La delegación española, encabezada por el Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, ha conseguido un levantamiento progresivo de la prohibición. [Leer más…]
El PE opina sobre lo que es carne fresca de ave
El Pleno del Parlamento Europeo se ha opuesto esta semana a que la carne de ave que haya sido congelada y posteriormente descongelada pueda etiquetarse como carne fresca. El PE está de acuerdo con la Comisión Europea de que solo puede ser considerada carne fresca la que se mantiene a una temperatura entre 2 y [Leer más…]


