La última propuesta de la Comisaria de Agricultura Marian Fischer-Böel para ayudar al sector lácteo fue concederle 300 millones de euros en ayudas directas. Los Estados miembros han votado a favor de esta propuesta. El dinero se ha distribuido de acuerdo con la producción dentro de cuota en la campaña 2008/09. Los Estados miembro tendrán [Leer más…]
Ganadería
El 77% de los cerdos europeos son castrados sin anestesia
Dentro del proyecto de investigación PIGCAS (Actitudes, prácticas y estado de la castración de cerdos en Europa), un equipo de científicos europeos acaba de demostrar que, de los 125 millones de cerdos machos sacrificados al año en Europa, el 77% son castrados sin anestesia. Esta investigación, que aparece en el último número de la revista [Leer más…]
Aprobados los programas nacionales de vigilancia, control y erradicación de enfermedades de los animales presentados por España para su cofinanciación en 2010
La aprobación de todos los programas presentados supone un el apoyo y respaldo de la Comisión Europea a las medidas técnicas contempladas en estos programas. La Comisión Europea ha aprobado, mediante Decisión de 27 de noviembre, los programas nacionales de vigilancia, control y erradicación 2010 para la brucelosis bovina, la tuberculosis bovina, la brucelosis ovina [Leer más…]
Decisión 2009/883/CE por la que se aprueban los programas anuales y plurianuales y la participación financiera de la Comunidad para la erradicación, el control y la vigilancia de determinadas enfermedades de los animales y zoonosis, presentados por los Estados miembros para 2010 y años sucesivos
ASOPROVAC tilda las intervenciones de “patético intento por confundir y manipular a la opinión pública”
Según datos del Ministerio de Medioambiente, en nuestro país, la contribución de la ganadería a las emisiones totales de gases con efecto invernadero se estima en un 3% (especies rumiantes) y un 2% (especies monogástricas). Además, del 3% correspondiente a los rumiantes, tan sólo un 0,36% es atribuible al cebo de terneros, es decir a [Leer más…]
El MARM aborda con los representantes del sector porcino los principales retos y preocupaciones que afectan a ganaderos e industria
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha mantenido un encuentro con representantes del sector porcino para analizar la actual situación de este sector y abordar los principales retos y preocupaciones que afectan a ganaderos e industria. El punto principal del encuentro ha sido el estudio de una propuesta de Real Decreto [Leer más…]
El MARM participa en una «Jornada Informativa» sobre la aplicación del Real Decreto para la elaboración, comercialización, uso y control de los piensos medicamentosos
La Subdirectora General de Conservación de Recursos y Alimentación Animal, Isabel García Sanz, clausuró la «Jornada Informativa» que la Fundación CESFAC y Veterindustria organizó ayer en Madrid, en la que representantes del MARM han expuesto las principales novedades que va a suponer la aplicación del Real Decreto 1409/2009, de 4 de septiembre, que regula la [Leer más…]
Cataluña dispondrá de un centro pionero en la fabricación de piensos experimentales
El consejero de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim Llena, acompañado del director general del IRTA, Josep Mª Monfort, inauguró ayer una nueva planta piloto para la fabricación de piensos experimentales, así como las nuevas naves experimentales para los ensayos de nutrición animal de avicultura y porcino, y las obras de urbanización de Mas de [Leer más…]
El presidente de Swedish Meat dimite por un escándalo de maltrato animal
Lars Hultström, presidente de asociación sueca de porcino, Swedish Meat, ha dimitido por haberse puesto de manifiesto que en una de sus explotaciones se estaban cometiendo abusos con los animales. Swedish Meat es propiedad de 17.400 productores. Esta asociación posee un 12,3% de la empresa cárnica HKScan, que es una de las más importantes del [Leer más…]
El 62% de la carne de pollo de EEUU está contaminada con bacterias patógenas
La revista norteamericana Consumer Report acaba de publicar los datos de un muestreo realizado para conocer el grado de contaminación por patógenos, de la carne de pollo que se venden al detalle en EEUU. Los resultados han sido muy elevados, dado que 6 de cada 10 muestras dieron positivo. No obstante, si se ha notado [Leer más…]


