El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, se reunió el viernes pasado con el sector del porcino para analizar la situación actual de las exportaciones, abordando distintas cuestiones sectoriales y sanitarias. En la reunión, han participado representantes de la Asociación Nacional de productores de Ganado Porcino y de la Asociación Nacional de [Leer más…]
Ganadería
Los ganaderos de Granja La Luz piden a UCCL que deje de poner trabas en el proceso
ASAJA y UPA, organizaciones que ayer se reunieron con el administrador de Granja la Luz, Jesús Riera, y el director general de Industrialización de la Junta, Jorge Morro, para tratar sobre el concurso de acreedores de la compañía, lamentan las declaraciones de UCCL. Ambas organizaciones recuerdan que a la citada reunión asistió una representación de [Leer más…]
Las abejas reconocen la disposición de los rostros humanos
Aunque en sus asuntos cotidianos las abejas no tienen necesidad de reconocer los rostros humanos. Sin embargo, Adrian Dyer investigador en la Universidad de Monash (Australia) adiestró en 2005 a estos insectos para que asociaran imágenes de rostros humanos con golosinas, y parecía que podían hacerlo. “Como a los insectos se les recompensaba con un [Leer más…]
España recupera el estatus de país libre de Influenza aviar de declaración obligatoria
El pasado 13 de octubre, este Departamento informó a los Servicios de la Comisión Europea y a la Organización Mundial de la Salud (OIE) de la declaración de un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H7N7 en una explotación de aves de puesta en la provincia de Guadalajara, tratándose de la primera ocasión [Leer más…]
Invasión de células endoteliales por cepas sistémicas y nasales de Haemophilus parasuis
La invasión de células endoteliales es un mecanismo de virulencia de H. parasuis que podría estar relacionado con la capacidad de ciertas cepas para causar meningitis. Esta es una de las conclusiones obtenidas por la Dra. Virginia Aragón a partir de un estudio realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Montreal. H. parasuis [Leer más…]
Los ganaderos bretones ponen en marcha un programa de ahorro de electricidad en las explotaciones lecheras
La Cámara Agraria de Bretaña (Francia) ha puesto en marcha un programa para reducir el coste de energía eléctrica de las explotaciones lecheras. Este es un coste importante, dado el consumo de electricidad que tienen los tanques de frío de las explotaciones, en los que se acumula la leche entre que es ordeñada y es [Leer más…]
Incidencia de la Salmonella en aves en España en aves
2008 fue el segundo año en el que los Estados miembro se vieron obligados a implementar un programa de control de Salmonella en reproductores Gallus gallus, según el cual, el porcentaje de positivos ese año en España fue de un 3,6%, cifra superior a la media de la UE, situada en 1,8%. Otros países de [Leer más…]
El comercio ilegal avícola favorece la propagación de la influenza aviar en el sudeste asiático
Comercio de aves, huevos y productos avícolas, sin ningún tipo de regulación, a través de distintas fronteras de los países del sudeste asiático es una de las principales causas de la propagación de la influenza aviar H5N1 en estos países. Según el Centro Agrícola y Ganadero de Camboya, existe un comercio ilegal avícola a lo [Leer más…]
Se reducen los casos de salmonella en la UE durante 2008
En 2008, más de 330.000 personas resultaron afectadas por enfermedades zoonóticas (enfermedades transmitidas de los animales a las personas). En dicho año se redujo la incidencia de Salmonella por quinto año consecutivo. Las infecciones de Campylobacter, que siguen siendo la causa del mayor número de zoonosis, también disminuyeron en 2008, así como los casos de [Leer más…]
La EFSA señala a la carne de pollo como la mayor fuente de campylobacteriosis para el hombre
El Panel de Riesgos Biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado un dictamen en el que señala a la carne de pollo como la principal fuente de campylobacteriosis en el hombre. El manejo, preparación y consumo de carne de broiler puede suponer entre un 20 a un 30% de [Leer más…]


