. El Secretario de Ganadería y Medio Ambiente de UPA-Andalucía, Fidel Casilla, ha asistido al debate final sobre la Ley de la Dehesa en el Parlamento de Andalucía como forma de mostrar el interés de UPA-Andalucía en un texto normativo “más que necesario” en el contexto andaluz y que, finalmente, ha recogido todas las reivindicaciones [Leer más…]
Ganadería
Laboratorios SYVA participa en el XV Congreso Internacional de Medicina Bovina organizado por ANEMBE
El XV Congreso Internacional de Medicina Bovina, organizado por ANEMBE, se ha celebrado los días 9, 10 y 11 de junio en Granada, bajo el lema “Puerta abierta al conocimiento”. El programa de trabajo ha sido variado ya que se han tratado temas relacionados con las perspectivas del sector, el papel del veterinario de ADS, [Leer más…]
Los rendimientos del algodón aumentan más de un 12% si se fertilizan con basura de pollo
La basura de pollo, constituida por deyecciones y restos de la cama de los pollos, tiene un poder fertilizante mayor que el que se pensaba. Los productores de algodón del Misisipi la han utilizado como fertilizante y han comprobado que los rendimientos han aumentado en un 12% en comparación a cuando usaban fertilizantes inorgánicos. Los [Leer más…]
El Grupo Lácteo de la UE refuerza el clamor por introducir cambios en la regulación de competencia
Tras ocho meses de trabajo, el Grupo de Alto Nivel de la UE sobre el sector lácteo ha reclamado a la Comisión Europea (CE) una regulación que permita a los ganaderos negociar conjuntamente los precios de la leche con las industrias. La inmensa mayoría de los expertos designados por los Veintisiete recomienda que entre tales [Leer más…]
La práctica de “topping” puede favorecer el desarrollo de los cerdos
Vender primero los cerdos más pesados de cada corral de cerdos para su finalización antes de comercializar todo el lote (practica conocida en inglés como “topping”) puede resultar en una mejoría del desarrollo de los cerdos que se quedan en el corral. Además, sacar a los dos cerdos más pesados a la vez es la [Leer más…]
Las migraciones del abejaruco podrían favorecer la transmisión del N. ceranae
Investigadores del CSIC y del Centro Apícola de Marchamalo han puesto de manifiesto que el abejaruco europeo o común (Merops apiaster), con su movilidad y migración, podría jugar un papel importante en la transmisión del patógeno N. ceranae. Los investigadores encontraron una elevada prevalencia de esporas viables de N. ceranae en pellets regurgitados por los [Leer más…]
LA UNIÓ critica que Conselleria de Agricultura apenas conceda diez días para refinanciar los intereses de los préstamos de los ganaderos
LA UNIÓ critica que la Conselleria de Agricultura apenas conceda un plazo de diez días a los ganaderos de la Comunitat Valenciana que deseen refinanciar los préstamos que suscribieron en 2008 ante la subida del precio de los cereales y de los piensos para alimentación del ganado que se produjo en 2007. A partir de [Leer más…]
Una novilla de ACRUGA se vendió en 4.450 euros
Una novilla, propiedad del Centro de Recría de Novillas de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Rubia Gallega (ACRUGA), fue adquirida por un ganadero, en 4.450 euros, en la Subasta Nacional de Adai (Lugo), celebrada el pasado día 19. En el certamen se exhibieron un total de 196 cabezas [Leer más…]
Ciertos compuestos presentes en la carne reducen el riesgo de cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es uno de los más comunes con 1,6 millones de personas afectadas en 2008 y también uno de los más agresivos, ya que 1 de cada 5 personas que fallecen por cáncer, se debe al de pulmón. Bajos niveles del aminoácido metionina y de la vitamina B6 están asociados con el [Leer más…]
En busca de la rentabilidad alimenticia
Durante más de 40 años, la eficiencia alimenticia ha formado parte del programa de mejora genética de PIC. Hoy disponemos de más de 30 millones de registros de ingesta tomados individualmente. Nuestra tendencia genética anual muestra cómo estamos mejorando la conversión en 23 g de pienso menos por cada kg de peso ganado. El consumo [Leer más…]


