La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido por carta a la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que España aproveche la presentación formal de la comunicación sobre “La Salud de las abejas melíferas” en el Consejo de Ministros de Agricultura del próximo 24 de enero para explicitar [Leer más…]
Ganadería
Dinamarca presionará para la eliminación total de las jaulas de gestación en la UE
Dinamarca está barajando la prohibición total de las jaulas de gestación para las cerdas. Un grupo de trabajo creado por el gobierno danés ha estimado que la eliminación de los corrales individuales y de las jaulas de gestación le costaría al sector de porcino danés unos 170 millones de euros. Recomiendan que esta medida se [Leer más…]
Estrategias de alimentación para aumentar la eficacia en la producción del ganado lechero
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han demostrado que reducir la ingesta de pienso en la novillas favorece una utilización más eficaz de los nutrientes al mismo tiempo de que reduce costes. Los investigadores comprobaron que las novillas alimentadas para tener un peso corporal inferior al tradicionalmente recomendado, consumieron un 27% menos [Leer más…]
La IGP Ternasco de Aragón denuncia a una gran superficie por el mal uso del término
La palabra “Ternasco” únicamente se puede emplear para denominar producto amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternasco de Aragón, que se identifica por las siglas “TA” marcadas sobre la carne, según ha reiterado el Grupo Cooperativo de Pastores. De acuerdo con las directrices de la Unión Europea respecto a la clasificación de canales de [Leer más…]
La Alianza plantea un frente común de unidad de acción de las organizaciones representativas, tanto a nivel de propuestas reivindicativas como de movilizaciones
Ante la brutal crisis de rentabilidad que está afectando a la práctica totalidad de los subsectores ganaderos, la `Alianza por la Unidad del Campo´ plantea la necesidad de hacer un frente común de las organizaciones agrarias representativas para, desde la unidad de acción, defender las propuestas reivindicativas del sector y, en su caso, desarrollar las [Leer más…]
Glicerina como ingrediente alternativo en la alimentación de los cerdos.
Investigadores de la Universidad de Illinois han comprobado que la glicerina puede ser una alternativa para ser incluida en la ración de los cerdos. Los estudios muestran que añadiendo hasta un 15% de glicerina en la dieta, no se observan cambios en el desarrollo de los cerdos en comparación con los alimentados con una ración [Leer más…]
Productores, cooperativas e industriales de Extremadura y Castilla-León se oponen al Manifiesto en Defensa de la raza porcina ibérica
Las organizaciones agrarias APAG EXTREMADURA ASAJA, UPA, ASAJA CASTILLA LEÓN, ASAJA EXTREMADURA y ASAJA SALAMANCA, la sectorial de porcino de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, la asociación de Productores de Cerdo Ibérico de Extremadura, las asociaciones de Industriales AICE de Badajoz y Cáceres y la Sociedad Cooperativa Ganaderos Salmantinos del Cerdo Ibérico, tras una reunión mantenida [Leer más…]
“Territorio Toro” se presenta en Madrid como un nuevo atractivo turístico
Se ha presentado en Madrid “Territorio Toro”, una iniciativa de las Diputaciones de Sevilla, Huelva, Cádiz y Jaén por la que se pretende mostrar al toro en su “hábitat” natural. En Andalucía hay más de 150.000 hectáreas dedicadas al toro en distintos ecosistemas: dehesa, marisma y campiña. Este paisaje variopinto y el indudable atractivo de [Leer más…]
El MARM última la normativa sobre organizaciones de productores y contratos lácteos
El Ministerio de Medio Rural continúa debatiendo con el sector lácteo y con las CCAA un borrador de Real Decreto que regule el reconocimiento de las organizaciones de productores y de las organizaciones interprofesionales en el sector lácteo y que establezca las condiciones de los contratos. Dicha normativa sería de aplicación tanto para leche de [Leer más…]
El tamaño de partícula al que se muele el maíz puede influir en los costes de producción
Tradicionalmente, el maíz se ha venido moliendo en partículas de tamaño entre 650 y 700 micrones cuando se usa en la alimentación de los cerdos. Normalmente no se han utilizado moliendas más finas porque aumentaba en los cerdos, el problema de las úlceras. Los investigadores de la Universidad de Illinois han comprobado que reduciendo el [Leer más…]


