Las ayudas al sacrificio de vacuno no se pueden considerar ayudas vinculadas al precio y por tanto, no se deben incluir en la base imponible del Impuesto del Valor Añadido (IVA). En consecuencia, los ganaderos en régimen general, cuando comercialicen sus productos, solo deberán computar en la base imponible del tributo el importe percibido por [Leer más…]
Ganadería
El borrador de RD sobre aves necrófagas permite la alimentación fuera de los muladares
Actualmente se encuentra en tramitación, un borrador de Real Decreto que regula la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con SANDACH. Dicho borrador ha recibido el informe favorable del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Este borrador recoge dos novedades fundamentales: la alimentación de especies diferentes de las aves necrófagas y [Leer más…]
ANPBA solicita al MARM que su «Hoja de ruta» para ponedoras potencie ante el consumidor la producción campera y ecológica
Dentro de 7 meses, el 31 de diciembre de 2011, será el último día en que podrán funcionar en la UE las denominadas «jaulas no acondicionadas», en las que se encuentran confinadas millones de gallinas ponedoras. El plazo concedido para esas jaulas por la «Directiva 1999/74/CE del Consejo, de 19 de julio, por la que [Leer más…]
Ciolos baraja la creación de un grupo de trabajo especial para el vacuno de carne
El Comisario de Agricultura Dacian Ciolos tiene previsto crear un grupo de trabajo especial para carne de vacuno, en el que participe el sector, con el fin de que se debata su problemática y se presenten posible propuestas. El Grupo debería presentar sus conclusiones en junio para que éstas pudieran ser analizadas por los Ministros [Leer más…]
La III Conferencia Anual de Vet+i destaca la importancia de la profesión veterinaria para la sociedad
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), a través del secretario de Medio Rural, Eduardo Tamarit, felicitó a la Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal (Vet+i), por los logros obtenidos a lo largo de este último año, destacando la elaboración de la Agenda Estratégica de Investigación. Asimismo, señaló que “el control [Leer más…]
Un mayor consumo de huevo no se asocia con riesgo cardiovascular
Una investigación llevada a cabo por el departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra demuestra que un mayor consumo de huevo no se asocia con un incremento del riesgo cardiovascular. Este trabajo ha analizado, durante seis años, la dieta, el estilo de vida y las enfermedades que sufrían 14.185 voluntarios adultos jóvenes e [Leer más…]
Aprobada la normativa básica para el control de la leche cruda de oveja y cabra
El Consejo de Ministros aprobó el viernes un Real Decreto por el que se establece la normativa básica de control que deben cumplir los agentes del sector de leche cruda de oveja y cabra. El Real Decreto desarrolla la reglamentación comunitaria en materia de higiene alimentaria, estableciendo los controles mínimos obligatorios que deben realizar los [Leer más…]
Medidas de mercado y un plan de proteínas son algunas de las medidas discutidas por el MARM y el sector ganadero sobre la PAC 2020
La Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Margarita Arboix, presidió el viernes una reunión con representantes de la producción porcina, avícola y cunícola (sector productor, Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas Agroalimentarias e industria) en donde se ha analizado la comunicación de la Comisión en relación a la PAC en el horizonte de 2020, [Leer más…]
Inminente publicación de la Orden Ministerial de ayudas a los titulares de explotaciones ganaderas para facilitar el acceso a la financiación
En los próximos días el Boletín Oficial del Estado publicará la Orden por la que se establecen las bases y se convocan ayudas para facilitar al sector ganadero su acceso a medidas de financiación. En primer lugar, la Orden, objeto de negociación entre el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Organizaciones Profesionales Agrarias [Leer más…]
Nuevas tecnologías para reducir el fraude en la pesca
Filetes baratos de barbo vendidos como si fueran de lenguado o bacalao pescado en el mar del Norte, pero declarado originario del Báltico, son dos ejemplos de fraude en el sector pesquero. Un informe de la Comisión Europea hecho público hoy señala cómo las tecnologías moleculares basadas en la genética, la genómica, la química y [Leer más…]


