Los servicios de Inspección Pesquera de la Delegación Provincial de Málaga han desarrollado una operación conjunta con agentes de la Guardia Civil en el Puerto de Caleta de Vélez (Málaga), en la que se han decomisado un total de 216 kilos merluza (Merluccius merluccius) alojados en un camión de transporte de mercancías. El lote de [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Nuevos focos de PPA en Rusia y focos en Africa
Las autoridades sanitarias rusas han informado de tres nuevos focos en Rusia, concretamente en las regiones de Krasnodar Kray, Astrakhan y Stavropol Kray. En Astrakhan, el caso se ha detectado en un jabalí salvaje. En las otras dos zonas, los focos se han producido en explotaciones porcinas, la de Krasnodar contaba con 30.000 animales y [Leer más…]
Nuevos indicadores del bienestar animal porcino
Investigadores del Campus Moncloa han propuesto nuevos indicadores no invasivos para estudiar el bienestar porcino durante su transporte, lo que redundará en la mejor calidad de los productos alimentarios posteriores. Las derivadas temporales de la temperatura y la humedad parecen ser un indicador de bienestar animal mucho más sensible que su valor absoluto. Eso es [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 2 (09-15/01/12)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,24 -0,04 €/kg canal Alemania 1,46 0 €/kg canal Países Bajos 1,14 -0,06 €/kg canal Países Bajos 1,43 -0,08 €/kg vivo Dinamarca 1,36 -0,04 €/kg canal Bélgica 1,06 -0,01 €/kg vivo España 1,1 -0,02 €/kg vivo Italia 1,31 -0,04 €/kg vivo Lechones Variación Sem. [Leer más…]
Cuatro países concentran la mitad de las exportaciones mundiales de carne de vacuno
15 países importan el 75% de la carne de vacuno del mundo pero las exportaciones están todavía más concentradas, pues tan solo cuatro países, Australia, Brasil, Holanda y EEUUU aglutinan la mitad de las exportaciones mundiales, en valor, de acuerdo con el “Power in Agriculture” de The Oxford Farming Conference. EEUU está a la cabeza [Leer más…]
Científicos daneses encuentran biomarcadores de calidad de la carne
Un equipo de investigación de la Universidad danesa de Aarhus ha encontrado biomarcadores de la calidad de la carne, que podrían ayudar a seleccionar animales que proporcionen carne más jugosa, con menos grasa y más sabor. En la investigación, que se inició en 2007, también ha participado la cooperativa de porcino más importante de Dinamarca, [Leer más…]
AECERIBER pide soluciones a la Junta de Extremadura ante la delicada situación del porcino ibérico
Una representación de la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico (AECERIBER), formada por su Presidenta, Dña. Lucía Maesso Corral, y su Secretaria Técnica, Dña. Elena Diéguez Garbayo, mantuvo el pasado martes, día 10, una reunión con el nuevo Consejero de Agricultura de la Junta de Extremadura, D. José Antonio Echávarri. AECERIBER integra [Leer más…]
La vinculación de las resistencias a antibióticos entre humanos y animales es menor de lo que se pensaba
Investigadores escoceses consideran demasiados simplistas, las actuales políticas de restricción del uso de antibióticos para evitar el riesgo del desarrollo de bacterias resistentes en humanos, una vez realizado un estudio cuyos resultados se han publicado en el Proceedings of the Royal Society of Biological Sciences. Los investigadores analizaron datos de resistencia antimicrobiana en aislados de [Leer más…]
Mejoran los márgenes de la producción de leche en la UE en el último semestre de 2011, según la Comisión
Los costes medios de producción de leche en la UE, tras la reducción experimentada en 2009 (de un 14%), empezaron una escalada que ha durado todo 2010 y el primer trimestre de 2011. En el segundo semestre de 2011, han recuperando el nivel de la media en el período 2007-10, de acuerdo con el tercer [Leer más…]
Estudian cómo frenar el impacto de la enfermedad hemorrágica del conejo
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA, junto con la Gerencia de Control de Enfermedades y la Dirección Adjunta de I+D+i de TRAGSA llevan desde 2008 investigando la enfermedad hemorrágica del conejo (RHD por sus siglas en inglés), que puede producir una letalidad próxima al 90% entre conejos adultos. En una primera [Leer más…]


