La situación de los mataderos franceses se caracteriza por una débil tasa de utilización de las capacidades de sacrificio y por un fuerte desequilibrio entre las capacidades de producción y las capacidades de sacrificio, según las zonas y las especies. Por este motivo, desde la entidad interprofesional multisectorial francesa FranceAgrimer se ha impulsado un plan [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Fondo de ayuda para las industrias lácteas francesas
FranceAgrimer ha decidido la creación de un fondo de ayuda destinado a las empresas de comercialización y transformación. Hay cuatro dispositivos de ayuda previstos: – Ayuda a las inversiones materiales – Ayuda a la mejora de las plantas de tratamientos y transformación – Ayudas para la creación de filiales comunes (fusión, recompra) – Ayuda a [Leer más…]
Científicos de toda Europa se reunen en la Politècnica de València para tratar sobre la reproducción de la anguila europea
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universitat Politècnica de València acoge hoy 27 de marzo, el 1st PRO-EEL Collaborative Workshop, organizado por el Grupo de Acuicultura y Biodiversidad del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV. Este evento reunirá a científicos de toda Europa participantes en [Leer más…]
Se sospechan más de 40.000 casos de fiebre aftosa en Egipto
Es necesario actuar con urgencia para combatir un grave brote de fiebre aftosa y prevenir su propagación a través del Norte de África y Oriente Medio, lo que podría tener serias implicaciones para la seguridad alimentaria en la región, alertó la FAO. Con una necesidad urgente de vacunas, las organizaciones internacionales y regionales están preparadas [Leer más…]
Nuevo método para conocer el sexo de los pollos
Científicos del Centro de Reproducción y Genómica de la Universidad de Wageningen han desarrollado un nuevo método que permite determinar el sexo de los huevos de pollos, usado el método PCR en laboratorio, sin necesidad de incubar. Hasta ahora, los investigadores solo eran capaces de determinar el sexo del huevo tras la incubación de éste. [Leer más…]
El fondo suizo para la castración indolora ha repartido casi 11 millones de euros
Suiza es el primer país del mundo que ha implantado la castración con anestesia de manera obligatoria. Esta medida se acordó en 2009 y entró en vigor a partir del 1 de enero de 2010. Con el fin de facilitar a los ganaderos suizos el cumplimiento de esta norma, en 2009 se creó un fondo, [Leer más…]
Presentado en Cataluña el proyecto Star 16.86 de Cunicarn
El conseller de Agricultura de CataluñaJosep Maria Pelegrí, acompañado del director general de Agricultura y Ganadería, Miquel Molins, y del director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Domènec Vila, presidió el viernes en L’Espluga de Francolí, la presentación del Proyecto Star 16.86 de Cunicarn. Ramón Calbet, director general de Cunicarn, ha sido el responsable [Leer más…]
Andalucía reclama al MAGRAMA simplificar la norma del ibérico
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalcuía, Clara Aguilera, ha reclamado la necesidad de una simplificación de la norma de calidad del cerdo ibérico que logre diferenciar de forma clara los productos que se comercializan bajo estas denominaciones de venta. “El consumidor tiene muy difícil diferenciar términos como ibérico puro, ibérico, bellota, recebo, [Leer más…]
Plan sanitario para el porcino bretón
OVS Porc Bretaña es una organización bretona, creada en 2007 con vocación sanitaria y en la que participan productores, veterinarios, laboratorios, fabricantes de piensos y mataderos. Esta organización ha decidido poner un marcha entre sus asociados un plan sanitario para proteger la cabaña porcina. La región no es autosuficiente en lechones para cebo, por lo [Leer más…]
Sube el precio de los huevos tras la aplicación de la directiva del bienestar de las ponedoras
Desde la aplicación de la directiva del bienestar de las ponedoras el pasado 1 de enero, la producción de huevos en la UE ha descendido. Mientras que según la Comisión Europea este descenso es de un 2,5% en relación con el año anterior, otras fuentes estiman descensos más fuertes, entre el 10-15%. Esta menor oferta [Leer más…]


