La Asociación Extremeña Ganaderos del Reino celebró el martes su Asamblea General, que contó con la presencia de los Directores Generales de Desarrollo Rural, José Luis Gil Soto, y de Política Agraria Comunitaria, Mercedes Morán Álvarez. También asistió el Presidente de APAG EXTREMADURA-ASAJA, Manuel Laparra Ruiz. Durante el acto, se renovó parcialmente la Junta Directiva [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Suministro de animales GGP de Hypor España a Vietnam
El 27 de Marzo, 700 animales, entre nulíparas, cerdas y verracos GGP, partieron con destino a Vietnam para el llenado de la nueva granja de multiplicación de Japfa Comfeed Long An Ltd., cuyo objetivo es la creación de una estructura de producción en Vietnam para el abastecimiento del creciente consumo de carne de cerdo. La [Leer más…]
Descubierto un nuevo virus aviar que podría usarse en futuros tratamientos antimicrobianos
Investigadores de EEUU han descubierto un nuevo virus aviar, de manera casual, en su búsqueda para descubrir mejores maneras de controlar las enfermedades entéricas virales en las aves y utilizando una nueva herramienta, llamada la metagenómica. A diferencia de la secuenciación tradicional, que caracteriza los genes en un solo organismo, la metagenómica detecta el ácido [Leer más…]
El ganadero leridano Jaume Bernís, elegido responsable estatal del sector porcino de COAG
El ganadero catalán Jaume Bernís será el responsable estatal del sector porcino de COAG durante los próximos cuatro años. El productor leridano estará acompañado por el onubense Enrique Acción, que estará al frente del subsector de porcino ibérico. Así se decidió en la primera reunión del sector tras la XIII Asamblea General de esta organización, [Leer más…]
Un nuevo cangrejo marino invasor llega al Delta del Ebro
Un equipo de investigadores españoles y uno alemán presenta el primer registro del cangrejo marino americano Dyspanopeus sayi en la bahía de Els Alfacs, en el Delta del Ebro. La captura de individuos de ambos sexos, incluidas numerosas hembras ovígeras (que están incubando huevos), en diferentes localidades y en diferentes momentos confirma que se trata [Leer más…]
La lengua azul vuelve a ser una enfermedad de la cuenca mediterránea
Desde el inicio de 2012, en España se han detectado 9 focos de lengua azul, tras siete meses de silencio epidemiológico. En enero pasado se confirmaron 8 focos en Cáceres en bovinos centinelas y 1 en Salamanca en caprino centinela. En todos los casos se trataba del serotipo 1. En marzo, se registraron 3 focos [Leer más…]
La Agrupación de Cooperativas Lácteas S.L. considera que el nuevo auto del juez Vaquer, autorizando la venta de CLESA, introduce una gran inseguridad jurídica
La providencia dictada por el juez Sr. Vaquer Martín del número seis de lo mercantil de Madrid, que autoriza a los administradores concursales la venta de las instalaciones industriales de CLESA en Caldas de Reis al grupo cooperativo gallego, no responde a la oferta presentada, ni en términos económicos ni jurídicos, plantea numerosas incertidumbres sobre [Leer más…]
Arla formará la cooperativa más grande del Reino Unido
La cooperativa sueco danesa Arla Foods, una de las cooperativas lácteas más importantes de la UE, ha anunciado su próxima fusión con una de las cooperativas más grandes del Reino Unido, Milk Link. El resultado será la cooperativa más grande del sector lácteo británico, que procesará anualmente más de 3.200 millones de litros de leche, [Leer más…]
El PSOE pide la modernización de la inspección veterinaria en las industrias cárnicas
Alejandro Alonso, portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista, ha registrado una Proposición no de ley en la que insta al Gobierno a “abordar con carácter inmediato un proceso de modernización de la inspección veterinaria de la carne para adaptar nuestros sistemas y hacerlos más eficaces y operativos”. En la exposición de motivos, Alonso explica [Leer más…]
El sector porcino francés achaca sus pérdidas a las distorsiones de la competencia de España y Alemania
La asociación francesa de industrias de la carne SNIV defiende que los industriales galos del porcino han perdido más de 100 millones de euros en 2011 y han perdido 400.000 empleos en los últimos 5 años. Señalan que estas pérdidas se han producido fundamentalmente en el sacrificio y despiece y han seguido consecuencia, no solamente [Leer más…]


